Los vehículos de origen chino están recorriendo más o menos el mismo tortuoso camino que les tocó a los japoneses y a los coreanos para lograr una porción bien importante del ''pastel'' que supone la totalidad de las ventas de automóviles alrededor del mundo. En cuanto a los japoneses, ese largo trecho se inició con una desconfianza del público sobre la calidad de esos autos, que de un momento a otro empezaron a invadir los principales mercados.
UNA SOCIEDAD CON UNA MARCA REPUTADA. La alianza ZNA Nissan surge al unirse la compañía china Dongfeng, la tercera en ventas en ese país, y Nissan como socios mayoritarios, para crear ZNA (Zhengzhou es la ciudad donde se fabrican, de ahí la sigla que significa Zhengzhou Nissan Automobile) cuyas primeras raíces datan de hace 17 años, lo que indica que no empezaron tan tarde como algunos suponen.
CASI 'CLONES' DE NISSAN. Lo más importante de la marca ZNA, es el buen portafolio de productos que trae a nuestro país. Armados en la misma línea con los Nissan, y diferenciándose ligeramente en lo estético, basados todos en generaciones previas, y por ahí vienen los precios más bajos, resultan casi un clon de aquellos.
Clones, en todo el sentido de la palabra, pues en cuanto a su calidad general, igualan los exigentes test a los que se ven sometidos y ''torturados'' sus productos gemelos en la Nissan.
CUMPLEN ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Zhengzhou Nissan Automibile tiene un centro técnico certificado de más de 150 trabajadores, dotados de un mínimo de 15 años de experiencia trabajando en la fábrica de Nissan Japón.
Además, aplica el sistema de calidad Vehicle Evaluation System (VES), donde se evalúa el vehículo a los ojos de los expertos, calificándolos en 1.600 puntos para el control de calidad que es considerado como uno de los controles más estrictos.
En 1999, la fábrica ZNA obtuvo el certificado de control de calidad ISO 9001 y el certificado China Compulsory Certification (CCC).
DongFeng comparte con Nissan la misma plataforma, sistema de fabricación y chasis de vehículos para la elaboración de sus distintos modelos, lo cual garantiza un producto de excelente calidad.
Están presente en Bolivia con el modelo RICH, gracias a la empresa Rodaria, que en el año 2011 empezó una importación de más de 200 unidades, con una proyección de duplicarse para el 2012 debido a su rápida aceptación por su alta calidad.
Nissan no se arriesgaría a dejar por el suelo su reputación, a su manufactura, diseño y equipo se le suma unos precios atractivos.
La empresa Rodaria, en la Expocruz 2011, los muestra al público cruceño, esperando que los conductores locales prueben esta nueva oferta.
Seguramente, después de conocer los vehículos, se llevarán una grata sorpresa.
DE CAMPO Y CIUDAD
Cuenta con una capacidad de carga de mil kilos y motor de bajo consumo.
Ficha Técnica
>>TIPO DE MOTOR:
2,5 litros y potencia de 107 a 3.800 (HP-CV/rpm).
>>ALIMENTACIÓN:
Con inyección directa, turbocargador.
>>DISTRIBUCIÓN:
Dos válvulas por cilindro, SOHC y caja mecánica, 5 velocidades.
>>DIRECCIÓN:
Bolas recirculantes, hidráulica y velocidad de 140 (km/h).
No hay comentarios:
Publicar un comentario