Un total de 436 vehículos de competición procedentes de Europa más otro centenar de rodados de asistencia y organización comenzaron a ser exhibidos en la localidad bonaerense de Lima, unos 100 kilómetros al norte de la capital argentina, precisaron a Efe portavoces oficiales.
Desde allí, las motos, quads y autos que participarán entre el 1 y el 16 de enero próximos del rally serán trasladados al centro porteño de exposiciones La Rural, donde se desarrollará la verificación y exhibición previa a la partida de la carrera, que por tercera vez consecutiva se realizará en Argentina y Chile.
"Calculamos que vamos a tener el mismo o mas éxito que el año pasado. Están viniendo participantes de 41 nacionalidades. Y esperamos una gran repercusión mediática del país, que es el valor más importante", pronosticó hoy el secretario argentino de Turismo, Enrique Meyer.
El funcionario dijo que el Gobierno argentino espera superar este año "el gasto generado por el recorrido", que en 2010 alcanzó los 175 millones de dólares.
Mientras, las autoridades pusieron en marcha un operativo en Buenos Aires que comprenderá el cierre de varias calles y avenidas, entre ellas la céntrica 9 de Julio, desde donde partirán los vehículos el próximo sábado, en medio de un amplio dispositivo de seguridad.
El rally Dakar, que saldrá y llegará a Buenos Aires, contará con trece etapas, una menos que en la pasada edición, y transcurrirá por el norte de Argentina y Chile.
La carrera flirteará con territorios fronterizos de Bolivia y Perú, países en los que en un futuro próximo puede desarrollarse el rally de raids más famoso del mundo -aunque tampoco se descarta un regreso a África-, según explicó el director de la prueba, Etienne Lavigne.
Los pilotos tomarán la salida en Buenos Aires el 1 de enero y desde la capital argentina se encaminarán hacia el norte del país, donde dejarán atrás ciudades como Victoria, Córdoba, San Miguel de Tucumán o San Salvador de Jujuy, en una edición que visitará cinco nuevas provincias argentinas.
La frontera con Chile se cruzará por "El Paso de Jama", que llevará a los pilotos hasta el desierto de Atacama, protagonista principal en anteriores ediciones, y que Lavigne definió como "el corazón del Dakar", en el que se pasarán seis jornadas.
El tradicional día de reposo para la caravana se llevará a cabo en esta ocasión en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Perú, y, luego, la travesía se desplazará por territorios como Iquique, Antofagasta o Copiapó.
El paso de San Francisco volverá a marcar el regreso hacia tierras argentinas, donde se retornará a un territorio menos complicado para los pilotos hasta su llegada al punto de origen, Buenos Aires. (EFE)
Colombia competirá por primera vez en el Dakar
Colombia competirá por primera vez en el rally Dakar, que comienza el próximo sábado y se desarrolla por tercer año entre Argentina y Chile, con un auto Mitsubishi patrocinado por la Federación Nacional de Cafeteros y la marca-país 'Colombia es Pasión'.
Así lo explicó hoy a Caracol Radio Juan Manuel Linares, quien pilotará el auto y estará acompañado por el copiloto Camilo Perdomo en el equipo "Café de Colombia, Dakar 2011".
El proyecto para lograr el debut de Colombia en el Dakar, "un sueño de muchos años", en palabras de Linares, se concretó tras 18 meses de trabajo gracias al patrocinio de la Federación de Cafeteros, y de otras entidades tanto públicas como privadas, entre ellas 'Colombia es Pasión'.
Un equipo francés con experiencia en 19 ediciones del Dakar ha preparado el vehículo de los colombianos, que contarán con la asistencia de varios mecánicos durante la carrera, detalló Linares.
Eso permite "ir en condiciones óptimas y necesarias para cumplir. No estamos en las mismas condiciones de un equipo profesional, pero sí mejor que muchos otros equipos", argumentó el piloto.
Las metas del equipo colombiano, según Linares, son "muy claras": "llegar" hasta la última etapa, "no importa en qué posición", "aprender de la experiencia" y "disfrutar la carrera".
El rally Dakar 2011, que saldrá y llegará a Buenos Aires, contará con trece etapas, una menos que en la pasada edición, y transcurrirá por el norte de Argentina y Chile, en algunos tramos por territorios fronterizos con Bolivia y Perú.
Los pilotos tomarán la salida en Buenos Aires el 1 de enero y se encaminarán hacia el norte del país, donde dejarán atrás ciudades como Victoria, Córdoba, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy.
La frontera con Chile se cruzará por "El Paso de Jama", que llevará a los pilotos hasta el desierto de Atacama, protagonista principal en anteriores ediciones y al que más le teme Linares, puesto que es un "terreno desconocido" para los colombianos.
El tradicional día de reposo se llevará a cabo en esta ocasión en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Perú, y luego la carrera continuará por territorios como Iquique, Antofagasta y Copiapó, para retornar después a Argentina y finalizar en Buenos Aires. (EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario