31 enero 2012

AUTOS . Mantenerlos, el reto nuestro de cada día

Algunos detalles pueden evitar que los vehículos se desgasten rápidamente y así puedan reducir las posibilidades de accidentes ocasionados por causas mecánicas. Hacer una revisión rutinaria del coche, acudir al mecánico en cuanto uno observa fallas y llevar las herramientas de seguridad son formas de prever hechos lamentables



Texto: Paura Rodríguez Leytón Fotos: Hernán Virgo y archivo

Faroles que no funcionan, sistemas de frenos y de dirección en mal estado, luces que no se activan, falta de retrovisores y llantas gastadas son las fallas técnicas más comunes detectadas en la inspección vehicular de la oficina departamental de la Dirección de Tránsito. Estas faltas se encontraron en el 10% de los vehículos revisados hasta mediados de enero, cuando se había superado las 131.000 inspecciones. En la División de Accidentes de la Policía informaron de que, aunque más del 90% de los hechos de tránsito sucede por causas humanas, no hay cómo ignorar las fallas mecánicas y que las más frecuentes son desperfectos en los frenos y en la dirección y reventones de llantas, que por lo general se presentan en los vehículos de servicio público.
Para el subdirector de Tránsito, Luis Aguilera, el riesgo de un accidente vehicular puede disminuir sustancialmente si la persona que está a cargo del vehículo toma la precaución de hacer el control rutinario del estado de su coche. La misma opinión tienen los mecánicos David Landívar y Gabriel Leaños; y el profesor de mecánica de la Academia Indianápolis David Mamani.
Para que un carro se encuentre en buenas condiciones, el conductor y propietario debe considerar los siguientes pasos de mantenimiento periódico: engrase de rodamiento, revisión de frenos, revisión de dirección, cambio de correa dentada cuando cumple su kilometraje, control de la ventilación, revisión completa del motor y la caja, y el cambio de aceite. Este mantenimiento se realiza con la ayuda de un mecánico.

TAREAS DIARIAS DE LOS CONDUCTORES
La mayoría de la gente no lo hace, pero revisar los niveles de aceite y los líquidos de un auto es una tarea que los mecánicos piden cumplir rutinariamente; si se puede, todos los días. Tampoco es habitual revisar el estado de las llantas antes de partir o ver si el tanque de agua del parabrisas está lleno.
Los mecánicos consultados aseguran que todas las mañanas o, antes de prender el auto, hay que darle un vistazo a la varilla de aceite, esta debe marcar siempre máximo; hay que revisar el líquido refrigerante del radiador y su depósito de abastecimiento, así como también el líquido de frenos y el líquido del sistema hidráulico de dirección.
Los entrevistados aseguran que con esta tarea uno evita que el motor se funda o que los frenos fallen. De un grupo de conductores consultados, la mayoría aseguró que solo revisa esos aspectos cuando el auto comienza a fallar o cuando las luces del tablero dan una señal o cuando escuchan un ruido extraño durante el funcionamiento.
Otros indicaron que solo revisan su auto si van a salir al campo o van a hacer un viaje largo por carretera. Los demás señalan que hacen esta revisión cada tres meses y una minoría indicó que cumple esta tarea cada fin de semana.

LOS CONTROLES
El mecánico David Landívar explica que hay dos mantenimientos que se deben realizar de acuerdo con el kilometraje del vehículo: el cambio de aceite y de correa dentada.
El cambio de aceite está condicionado al kilometraje del mismo. Por ejemplo, el aceite nacional tiene un kilometraje de 3.000 kilómentros, por lo que, cuando se ha llegado hasta el límite, es necesario cambiarlo, mientras que el aceite americano permite el doble de kilometraje.
Otro mantenimiento que se hace según la distancia recorrida es el cambio de correa dentada, que tiene que realizarse cada 40.000 kilómetros avanzados.
Landívar señala que cuando se ha superado ese límite necesariamente tiene que hacerse el cambio de correas dentadas y esto, en un coche particular, es necesario hacer cada tres o cinco años, dependiendo del uso que se le da al vehículo.

LIMPIEZA
La limpieza del motor es una tarea que debe hacerse también de manera rutinaria, por lo menos dos veces al año, porque este se llena de tierra y polvo, lo que evita que funcione en plenitud. La limpieza del motor debe realizarse necesariamente en un taller mecánico, pues hay piezas del motor que deben ser cubiertas y se requieren líquidos especiales.

LLANTAS Y LUCES
El control de las llantas y su cambio también es otra misión del conductor. No se debe esperar hasta que estas se encuentren lisas, y hay que tener especial cuidado con las delanteras, pues un reventón de llantas generalmente tiene consecuencias fatales porque deriva en una vuelta de campana. Landívar aconseja no comprar llantas a medio uso, porque estas ya cumplieron su vida útil en su paíse de orígen.
Los mecánicos Gabriel Leaños y David Mamani recomiendan no dejar un foco quemado ni un momento. Cuando un foco se arruina, hay que cambiarlo inmediatamente, porque son señales básicas que deben funcionar correctamente.

SEÑALES DE ALERTA
Un carro tiene su propio lenguaje y cada conductor aprende a conocerlo y a detectar de ese modo sus fallas y necesidades.
Los ruidos extraños son señales de algún problema, entonces hay que revisar los líquidos y el aceite, y si no se encuentra ninguna falla a simple vista, hay que buscar la ayuda de un especialista. Los mecánicos precisan que los ruidos pueden indicar, por ejemplo, problemas en los bujes, rótulas secas, falta de lubricación, fallas en los amortiguadores, en el parachoque, entre otras.
Saber reconocer el tablero del auto es también otra manera de entender el lenguje del carro. Así como los jalones y dificultades al frenar o al apretar el embrague también son señales de alerta.
Las gotas de aceite que marcan el piso de estacionamiento, también son una señal inequívoca de que algo está fallando.
Cuando un propietario adquiere un carro, tiene que pensar en contar con la ayuda de un mecánico de cabecera, o sea, un profesional de confianza que se encargue de conocer el coche y de saber todas sus virtudes y defectos.

CAJAS AUTOMÁTICAS
David Mamani dice que los coches que tienen caja automática requieren un cuidado especial. Por ello, es importante hacer un cambio rutinario del líquido hidráulico de la caja. En su experiencia, este cambio debe darse entre cuatro y seis meses; asimismo, es necesario cambiar regularmente el aceite de la caja y hay que evitar que falle la batería, pues si ocurre el carro se quedará plantado y solo podrá moverlo una grúa.

RECURSOS DE SEGURIDAD
Es importante contar con todos los instrumentos que nos ayuden en un momento de dificultades. No puede faltar la llanta de repuesto, pero esta tiene que estar en buenas condiciones.
El auto debe tener todas las herramientas necesarias, como un gato, llaves y un desarmador.
También tiene que contar con un extintor de fuego y dos triángulos de seguridad. Es bueno contar con un cable para pasar electricidad, por si la batería se apaga.
Los mecánicos señalan que un solo triángulo no es suficiente. Cuando un vehículo se planta por la noche, hay que poner uno de los triángulos próximo al auto y otro a unos 30 metros, para que los carros que vienen a toda velocidad, se alerten y vayan disminuyendo su carrera de a poco.
No podrían hacerlo si ven la señal muy cerca y están corriendo a una velocidad alta. También aconsejan tener un chaleco de seguridad, esto especialmente para viajar en carreteras, pues se han dado casos en que los conductores que se encontraban cambiando su llanta fueron atropellados porque no los vieron.

PIDEN UN CAMBIO DE ACTITUD
Las autoridades de tránsito y los mecánicos observan que son muy pocas las personas que realmente asumen un control responsable de su vehículo. En el caso de los propietarios de transporte público, son los dueños que trabajan también como conductores los que más toman las precauciones de reparar a tiempo y realizar mantenimientos periódicos; sin embargo, los propietarios que entregan su vehículo a un chofer tienden a descuidar el estado del vehículo.
Por otro lado, entre los propietarios de coche que tienen uso particular, las autoridades de Tránsito observan que uno de los pretextos más frecuentes para no realizar un mantenimiento adecuado del vehículo es la falta de dinero y que el carro ya está viejo.
El director de Fiscalización y Recaudaciones de Tránsito, Cayetano Loroña, convoca a todos los propietarios de vehículos a tener un cuidado permanente tanto de los accesorios como de la estructura de su carro. De esta forma se minimizan los riesgos de accidente y se aumenta la durabilidad del auto.

OPINIÓN

En 2011 hubo más muertos
Alfonso Siles / División de Accidentes
- En la División de Accidentes observamos que la mayoría de los siniestros ocurren por la imprudencia de los conductores, por fallas humanas, y el porcentaje de hechos de tránsito ocasionados por fallas mecánicas es mucho menor, pero estas se pueden evitar si los propietarios de vehículos tuvieran más cuidado.
Las fallas humanas más comunes son la falta de precaución, el exceso de velocidad, no dar preferencia de paso, conducir en estado de ebriedad y no observar las señales de tránsito.
Según las estadísticas de Tránsito, los puntos con mayores accidentes de la ciudad son la esquina Santos Dumont y tercer anillo externo; la avenida Centernario y segundo anillo; Santos Dumont y cuarto anillo, y la radial 10 y cuarto anillo.
Durante 2011 se registraron más hechos de tránsito que la anterior gestión, 498 más. En 2010 hubo 6.008 y en 2010, 6.506; y el 60% de estos hechos fueron colisiones.
En 2011 también ocurrieron más fallecimientos, hubo 79 muertos en accidentes de tránsito y 2.088 personas lesionadas; en 2010 se dieron 61 muertes y hubo 1.739 personas lesionadas.
Las estadísticas también indican que en 2011 Tránsito suspendió a 856 conductores por manejar en estado de ebriedad, casi el doble de la anterior gestión. En 2010 fueron suspendidos 468. Para evitar todas estas cifras lamentables, los conductores tienen que ser responsables y necesariamente tienen que dedicarle tiempo al mantenimiento de su vehículo.
Hay situaciones que se pueden evitar, por ejemplo, en enero se han observado hechos de tránsito ocasionados por fallas mecánicas en unidades del transporte público. Está el caso de un chofer que advirtió al propietario que los frenos del micro estaban fallando, pero este le dijo que siga trabajando. Para evitar problemas, hay que estar atentos al estado de las movilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario