30 enero 2012

Bujías, duración y cuidados

Se puede definir a las bujías como la ventana del motor y una herramienta de diagnóstico invaluable, pues muestran los síntomas y las condiciones de desempeño del motor, así lo señaló Olver Adauto, gerente del departamento de Servicio Técnico de la empresa Autobol.

Dependiendo del tipo de bujía que se use, su intervalo de cambio será diferente ya que su durabilidad va de la mano con la cantidad de electrodos y la calidad de la gasolina que se utilice.

Lo recomendable. Regularmente las bujías de cobre con un electrodo se cambian cada 10 mil km. Hay otras de cobre con varios electrodos que duran hasta los 15 mil km por electrodo y hasta los 60 mil km en el caso de las que tienen de 4 electrodos. Mientras que en las bujías de platino es diferente, ya que estas duran hasta los 80 mil km por cada electrodo.

Cuidados importantes. La temperatura de la punta de la bujía debe ser lo suficientemente baja para prevenir pre-igniciones y/o destrucción de los electrodos, pero suficientemente alta para quemar los depósitos de la combustión y no acumular ceniza en la punta.

Los motores de bajo desempeño son fríos y requieren de una bujía caliente, con baja disipación de calor, en cambio los motores de alto desempeño son muy calientes y requieren de bujías que disipen el excesivo calor que se genera en ellos.

Cambios. Es importante que al cambiarle bujías al auto sea con el rango térmico especificado por el fabricante, ya que al utilizar las que no son adecuadas se reduce la eficiencia del motor y la vida de las mismas, además de provocar mayor consumo de gasolina y tener mal funcionamiento. Hay que revisar con anticipación las especificaciones de las refacciones del vehículo, pues es importante el mantenimiento preventivo para evitar fallas.

'La bujía enciende la mezcla de aire-combustible y el calor de la cámara de combustión'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario