Cerca de 65 buses locales y nacionales dejaron de operar por los días de paro, esa situación generó pérdidas cuantiosas para las empresas, que esperan recuperar una vez que se termine el paro.
“Ustedes saben que tenemos personal, choferes, cargas y otros servicios que tuvieron que ser cerrados y obviamente eso hace que tengamos pérdidas—dijo Ávalos—sin embargo esperamos recuperar todos esos recursos luego de los bloqueos del que nos sentimos muy satisfechos de apoyar el mismo por una justa razón”.
Los lugares donde se realizaban más viajes eran Santa Cruz, Yacuiba y la ciudad de La Paz, donde generalmente se mueve la economía de los transportistas de buses.
La Terminal quedó cerrada desde el pasado jueves 19 de enero, cuando iniciaron las movilizaciones, dejando a más de un centenar de pasajeros varados en el lugar.
Transito no habilitó aún salidas
Pese al acuerdo firmado en la ciudad de Santa Cruz, que da como resuelto el conflicto por Margarita y que instruía el desbloqueo en la ciudad de Tarija, el Organismo Operativo de Tránsito de la Terminal de Buses, hasta el cierre de esta edición, aún no habilitaban las salidas porque no se tenía una orden oficial del comité de paro.
El jefe de la Terminal de Buses, mayor Juvenal Ossio, informó que las vías hacia el Chaco, Iscayachi y Bermejo quedaron expeditas, pero a pesar de ello no podía habilitarse la salida de los buses.
Los pasajeros que estaban varados, con pasaje en mano exigían la salida de los motorizados.
losDATOS
Cerca de 65 buses locales y nacionales dejaron de operar por los días de paro
La Terminal quedó cerrada desde el 19 de enero, cuando iniciaron las movilizaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario