En los últimos meses, por ejemplo, los pasajes de taxis se incrementaron en 67%, ya que los choferes de esos vehículos dejaron de cobrar los tres bolivianos que fija la tarifa y, aun en tramos cortos, exigen cinco bolivianos como mínimo.
En el caso de los radiotaxis, los pasajes aumentaron de seis a diez bolivianos, un ajuste porcentual similar al de los taxis.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Fernando Fuentes, admitió que el alza de pasajes es desmesurado.
“Éste es un problema muy importante no sólo en La Paz, sino también en las demás ciudades, donde particularmente en servicio de taxis y radiotaxis el cobro es desmesurado; es hora de que los municipios implementen la Constitución Política del Estado y trabajen estos temas”.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que en diciembre de 2011 el transporte tuvo mayor incidencia en la inflación, debido al incremento de los precios, en 1,42%.
Fuentes argumenta que la repartición a su cargo tiene 1as oficinas de Defensa del Consumidor en las nueve capitales de departamento y en El Alto, donde reciben reclamos que luego son derivados a los municipios.
“Pero el transporte urbano, de manera general, en los últimos 20 años se ha fragmentado de tal manera que ha complicado su ordenamiento y tratamiento”, argumentó el viceministro, quien añadió que se espera que con la aprobación de reglamentos inherentes a la Ley de Transporte, además de la aprobación de la Ley de Defensa del Consumidor, haya más control a las tarifas de transporte, “para que éstas beneficien tanto a usuarios como a los prestadores del servicio”.
Fuentes criticó que sobre todo en La Paz los minibuses hayan optado por segmentar sus recorridos para cobrar más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario