EL SECTOR PRIVADO OBSERVA LA MEDIDA DE LA ASFI.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una disposición limitando el acceso al crédito para los clientes del sector automotriz fijando que solamente el 15 por ciento de los ingresos mensuales de un interesado pueda ser destinado a la adquisición de un vehículo nuevo, según señaló un jefe de ventas de una de las empresas. El ejecutivo con los miembros de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) explicó que la medida de la ASFI fue de conocimiento de los importadores de vehículos nuevos del país y que solamente resta su reglamentación para que pueda ser aplicada en el territorio nacional.
“Muchas casas no podrán dar el acceso al crédito y la gente optará por motorizados usados comprometiendo además otros gastos mayores como el gasto del combustible y con tecnologías que tienen un alto impacto medioambiental”, sostuvo Sandra Mejía, funcionaria de la CNC.
En opinión de Hidalgo, esta disposición restringe el acceso de los clientes al crédito puesto que anteriormente el mismo podía comprometer hasta el 25 por ciento de sus ingresos mensuales para adquirir un motorizado nuevo. No sólo es un tema de negocio sino de seguridad, de protección del medioambiente y de cumplimiento de las obligaciones impositivas al fisco, señaló.
“Si reducimos el parque automotor nuevo condenamos a la ciudad a un mundo contaminado. Existen 600 mil vehículos a nivel en el eje troncal y una alta proporción son usados desechados en Asia”, insistió Mejía.
Un 20 por ciento del parque automotor de Bolivia responde a vehículos nuevos, pero admitió que el número de motorizados real en el país supera ampliamente el millón de unidades.
CONTRABANDO
Según dijo Hidalgo, la medida a todas luces inconsulta promoverá la práctica del contrabando que en opinión de la Cámara Automotor Boliviana representa el ingreso ilegal al mercado nacional de 10.000 unidades anuales, de las cuales un 80 por ciento son usadas, lo que afectará, a su vez, el cuidado del medioambiente. Los vehículos usados provienen de los países asiáticos.
“El contrabando es una actividad desleal que conlleva una alta evasión fiscal y que convierte nuestras ciudades en depósitos de chatarra poniendo en riesgo le vida de los pasajeros y conductores”, dijo Hidalgo. El presidente interino de la entidad privada que agremia al comercio, Guido Quevedo, dijo que este sector cumple con el pago de Bs 200 millones por anualmente los impuestos y genera un movimiento de $us 600 millones.
EXPOFERIA
La Expoferia Automotriz cerró sus actividades este fin de semana con ventas por más $us 8.3 millones, informaron ejecutivos de la Cámara Nacional de Comercio que auspició el evento. Hidalgo calificó de exitosa la expoferia del sector realizada en la Sede de Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario