Stéphane Peterhansel escribió una nueva página en la historia del Dakar y consiguió su décimo título.
“Monsieur (señor) Dakar” rompió cuatro años de sequía y sumó un nuevo triunfo, el cuarto en coches.
“Monsieur Dakar” ganó su décimo rally con tres triunfos de etapa y demostró ser el piloto más fiable de la competición. Aguantó estoicamente mientras el resto perdía minutos en el desierto.
Nacido en agosto de 1965, el galo Peterhansel pronto comenzó a competir. A los 14 años era campeón de Francia de monopatín, hasta que las motos centraron toda su atención. Enduros, motocross y supercross le llevaron a afrontar el reto del Dakar, en el que debutó en 1988 con un honorable puesto 18.
En 1991 sumó su primera victoria sobre dos ruedas, un triunfo que abrió su dominio sobre la carrera que le llevaría a sumar seis Dakar en ocho años.
Al volante de un Nissan logró la séptima plaza en 1999 en el año de su debut y, al año siguiente, ya mostró su calidad al ser segundo, mientras que en 2003 fue tercero.
A partir de 2004 comenzó su dominio en la categoría de coches.
Tras dos triunfos consecutivos, en 2006 un accidente a falta de cuatro etapas para el final le privó del Dakar, pero en 2007 se tomó la revancha al volante de Mitsubishi.
En 2009 empezó el declive de la marca japonesa y el auge de Volkswagen, que se llevó los tres siguientes rallys con una superioridad aplastante.
Ese año, Peterhansel abandonó el Dakar en la séptima etapa por problemas mecánicos y un amago de incendio. Al año siguiente dejó Mitsubishi y se incorporó al equipo BMW X-Raid.
Peterhansel fue cuarto en 2010 y 2011. En 2010 quedó descartado tras una calamitosa quinta etapa, en la que le pasó de todo, y en 2011 sufrió más de una decena de pinchazos.
Este año, al volante de un Mini del mismo equipo y sin Volkswagen en competencia, retomó la senda de la victoria. Ganó tres etapas y fue el piloto más regular.
10 es la posición en que llegó Peterhansel en la etapa de ayer; al final, el ganador en la categoría de coches.
"Hacía mucho tiempo que no ganaba de nuevo, en Sudamérica es un gran alivio. Es una de las victorias más hermosas de mi vida”.
Stéphane Peterhansel / PILOTO FRANCÉS
"Claramente ha sido el Dakar más duro que he vivido, durísimo físicamente, pero sobre todo mentalmente. Toda victoria es hermosa, pero ésta la ha sido, sobre todo para mí, con intriga hasta el final”.
Cyril Despres / PILOTO FRANCÉS
DESPRES gana su cuarto título
Un mecánico explosivo
Cyril Despres, mecánico de profesión con un carácter explosivo, conquistó ayer su cuarto Dakar en los anteriores siete años.
El piloto nació en la región de París el 24 de enero de 1974 y pronto mostró su gusto por la mecánica.
Tras haber participado en varios motocross y enduro, Despres descubrió el Dakar en 2000, cuando fue como piloto privado acompañado de un amigo. Tras la suspensión de la carrera en 2008 por amenazas terroristas, el galo llegaba al primer Dakar en el continente latinoamericano en la lista de favoritos al título, pero se encontró con un Coma intratable que dominó la carrera de principio a fin. En 2010, Despres salió más fuerte que nunca desde el principio y consiguió evitar los problemas mecánicos y la mala suerte que lo azotaron en 2009.
En 2011 hubo de nuevo alternancia y la victoria fue para Coma, que hizo un rally redondo prácticamente sin errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario