A pesar de la infinidad de marcas y modelos que puede ofrecer el mercado en cuanto a motocicletas, el sistema de frenos es un común denominador; sin importar el tamaño, cilindrada o configuración, existen básicamente de dos clases: freno de disco y freno de tambor o campana", explica Fernando Vaca, gerente nacional de la división motos de Imcruz.
Frenos de disco. Como su nombre lo dice, este sistema consta de un disco móvil, el cual está fijo a la llanta, que se rige por los principios de la física (momento, fricción y mecánica de fluidos), esta pieza en movimiento se complementa por una estática llamada caliper (pinza o mordaza), la cual está sujeta a la suspensión si el sistema es implementado en la llanta delantera o a la tijera, si es en la rueda trasera. Todo el sistema funciona gracias a la hidráulica, implementa un fluido incomprensible el cual va desde la biela hasta el caliper. El caliper internamente tiene un conjunto de pistones, el cual es accionado por la fuerza que ejerce el fluido sobre este, producto de la acción de la biela, y el cual empuja un par de pastas de frenos, las cuales entran en contacto con el disco y como consecuencia de la fricción entre estas y el disco se da el frenado de la motocicleta.
Freno de tambor. El freno de tambor funciona por la fricción que se genera entre el tambor (parte central interna del rin) y las pastas circunferenciales sujetas a una carcasa fija al chasis. Al accionar la guaya, hacemos rotar un soporte, el cual aleja las pastas del centro y las acerca a las paredes del tambor.
El freno de tambor, a diferencia del freno de disco, tiende a acumular más residuos al ser un sistema cerrado, lo cual nos genera una desventaja, ya que cada cierto tiempo es recomendable realizar un mantenimiento de esta zona para lograr mantener las características óptimas de frenado.
Cuidados. Se debe realizar una inspección visual periódica (se aconseja cada 3 meses) de los componentes, tanto de la llanta delantera como de la trasera, y hacer una limpieza con un cepillo o brocha. Luego, es necesario lubricar nuevamente todos los componentes móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario