Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
17 octubre 2013
Vuelta a La Paz entregará Bs 185.000 en premios
La Vuelta a La Paz en su versión “César Cocarico Yana”, tercera carrera del campeonato de ruta de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), que se disputará del 25 al 27 de este mes, repartirá 185.000 bolivianos en premios.
La competencia, que volverá a correrse después de 25 años, fue presentada ayer por el gobernador de La Paz, César Cocarico, la dirigencia de la Febad, de la asociación local de automovilismo y los alcaldes de los municipios por donde pasará la competencia (Quime, Licoma, Circuata, Irupana, Chulumani, Coripata, Arapata y Coroico).
Los premios en efectivo se repartirán entre los pilotos que terminen en los primeros cuatro lugares de cada uno de los cinco grupos de automovilismo: 3 Codasur, 3 Febad, Clase 8, 1.600cc Libre y Todo Terreno. Los ganadores recibirán 14.000 bolivianos, los segundos lugares 10.000, los terceros 5.000 y los cuartos 2.000.
En motos, categoría única (700cc), y cuadriciclos, en dos (450cc y 700cc) los primeros puestos se harán acreedores a 4.000 bolivianos, los segundos a 3.000, los terceros a 2.000 y los clasificados en cuarto puesto a 1.000.
Juan Carlos Pacheco, presidente de la Comisión Deportiva Nacional de la Febad, indicó ayer que el dinero de los premios es un aporte de la Gobernación y los municipios involucrados. “El logro de la dirigencia fue haber conseguido el apoyo de las autoridades”.
La ruta. El recorrido definitivo también fue presentado ayer. Wilfredo Sánchez Peña, secretario general de la Febad, explicó que la vuelta paceña se disputará en tres etapas. La primera se correrá el viernes 25 entre La Paz e Irupana. Incluirá dos tramos de enlace, el primero La Paz-Konani (150 kilómetros), el segundo Villa Pongo-Quime (6,64 kilómetros) y serán tres pruebas cronometradas, en un recorrido de 399,25 kilómetros.
La segunda tendrá lugar el sábado 26: Irupana-Coroico, que incluirá tres pruebas cronometradas y un recorrido de 108,80 kilómetros. La carrera finalizará el domingo 27 con la tercera etapa de 103,83 kilómetros: Coroico-La Paz, que incluirá dos enlaces (Coroico-Puente Santa Bárbara y surtidor Incachaca-La Paz), y un tramo cronometrado: desde el Puente Santa Bárbara al surtidor Incachaca (84,67 kilómetros).
El gobernador Cocarico dijo que el principal motivo para colaborar con la realización de la competencia tiene que ver con la integración y el desarrollo del departamento; además a futuro es institucionalizar la competencia “olvidada desde hace 25 años”.
Remarcó que a lo largo de su historia el automovilismo en el país ha sido sinónimo de integración, pues “en muchos casos se llega a sectores olvidados, pueblos que muchos ignoramos”.
Agregó que en esta edición de la Vuelta no se abarcará muchas zonas de la geografía de La Paz, pero a futuro se debe pensar en recorrer de norte a sur y de este a oeste el departamento. Por el momento, de acuerdo con los últimos informes de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) las vías se encuentran en buenas condiciones y se está trabajando donde existen problemas .
Los datos
Inscripciones
El martes 22 a las 18.00 finalizará el plazo para las inscripciones. La dirigencia espera contar con mínimamente 50 particpantes.
Inspecciones
La inspección técnica y administrativa se llevará a cabo el miércoles 23 para pilotos locales y el jueves 24 para los del interior en la plaza Camacho, donde también se realizará la largada simbólica.
Invitado
Marco Bulacia, quien se alista para competir en el Dakar del próximo año, fue invitado a correr la Vuelta, y para los siguientes días se espera una respuesta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario