11 septiembre 2025

CARMAX inaugura su nuevo e imponente edificio corporativo y reafirma su compromiso con Bolivia

 Bolivia, septiembre de 2025. — CARMAX, distribuidor oficial de Hyundai Motor Company y empresa líder en el sector automotriz en Bolivia, se enorgullece en anunciar la inauguración de su nuevo edificio corporativo y showroom insignia de Hyundai en la ciudad de Santa Cruz. Este evento, que marca un hito en la historia de la compañía, se realiza en el marco de la celebración de sus 20 años en el país.

El nuevo edificio, ubicado estratégicamente en la avenida Cristo Redentor, entre 5to y 6to anillo, una de las zonas de mayor crecimiento de Santa Cruz de la Sierra, representa una importante inversión en infraestructura y tecnología que supera los $us 10 millones. 

Esta moderna construcción de 6.500 m² cuenta con un diseño arquitectónico contemporáneo que refleja la identidad global de la marca Hyundai. Además, incorpora elementos de sostenibilidad con el objetivo de obtener una “certificación verde”. La edificación priorizó el uso de luz natural y la eficiencia energética para reducir el impacto ambiental, integrando sistemas de iluminación eficientes que generan su propia energía.

El flamante edificio corporativo está divido en tres áreas principales, cada una diseñada para optimizar la experiencia del cliente y la operación de la empresa:

  • Edificio Corporativo: Cuenta con un subsuelo de doble altura con capacidad para 70 vehículos y seis pisos destinados a oficinas, donde se coordinarán y supervisarán las operaciones a nivel nacional.
  • Showroom Insignia Hyundai: Diseñado para brindar una experiencia única al cliente, este espacio ofrece amplias áreas de exhibición que cumplen con los más altos estándares globales de imagen y equipamiento de la marca. Con capacidad para 30 vehículos en exposición, su diseño arquitectónico y tecnológico incorpora principios de sostenibilidad, enfocándose en la experiencia del usuario y reflejando la innovación y el liderazgo de Hyundai.
  • Taller de Postventa: Un moderno taller de 3.500 m², equipado con la tecnología más avanzada para el diagnóstico, reparación y mantenimiento de vehículos. Este espacio, que tiene la capacidad de atender 35 vehículos por día, está diseñado para garantizar un servicio de calidad que se traduce en una mayor satisfacción para el cliente.

La inauguración de este proyecto representa un acontecimiento relevante en el actual contexto económico. Esta significativa inversión refleja la visión a futuro y la confianza de CARMAX y Hyundai en Bolivia. 

Francisco Osinaga, gerente general de CARMAX, expresó: “Este nuevo edificio es un símbolo de nuestro compromiso inquebrantable con Bolivia. En un momento de desafíos económicos, reafirmamos nuestra fe en el país y en nuestra capacidad para seguir creciendo y generando valor para nuestra gente y nuestros clientes. Al invertir ahora, nos posicionamos para el futuro y demostramos que, como empresa, estamos aquí para quedarnos”, afirmó el ejecutivo.

El evento contó también con la participación internacional de Gerardo Carmona, vicepresidente de Hyundai para Centro y Sudamérica, junto a otros ejecutivos de la Oficina Regional de la prestigiosa marca coreana. La presencia de la delegación de Hyundai destaca la importancia estratégica que Bolivia representa para la marca en el contexto regional.

La inauguración del nuevo edificio no solo refuerza la presencia de Hyundai en el mercado boliviano, sino que también impulsa la generación de empleos directos e indirectos, contribuyendo al dinamismo de la economía local. El showroom insignia se posiciona como el punto de partida para la consolidación de la oferta de vehículos de pasajeros de Hyundai en el país. 

Entre las atracciones que tuvo la inauguración, destacó la presencia de Spot, un ágil robot cuadrúpedo desarrollado por Boston Dynamics, empresa perteneciente a Hyundai Motor Company. Spot es una muestra viva de vanguardia e innovación tecnológica en el campo de la robótica, por la que Hyundai está apostando con fuerza.

Acerca de CARMAX

CARMAX es una empresa 100% boliviana con 20 años de trayectoria, dedicada a la importación y comercialización de vehículos de alta calidad. Es distribuidor exclusivo de la marca Hyundai para vehículos de pasajeros y de la marca Isuzu para su línea de camiones, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios postventa de excelencia. Cuenta con su propia red de puntos de venta y servicio postventa, con presencia en las principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija.






Subaru auspiciará nuevamente la carrera Yolosa-La Cumbre 2025. ¿Estás listo para el reto más épico sobre dos ruedas?

 Bolivia, septiembre de 2025.- Subaru, la reconocida marca japonesa de gran posicionamiento a nivel mundial y un firme compromiso con el medioambiente, es nuevamente uno de los principales auspiciadores de la decimoctava edición del evento Yolosa-La Cumbre 2025, una de las carreras de ciclismo de montaña más emblemáticas de Bolivia y América Latina, que se llevará a cabo el sábado 11 de octubre. 

Desde 2005, esta carrera transforma el Camino de la Muerte en un escenario de victoria, atrayendo a más de 400 participantes cada año y posicionando a Bolivia como un destino de aventura extrema.

Esta edición recorrerá diversos pisos ecológicos, desde la selva subtropical de los Yungas hasta el altiplano nevado, partiendo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar (msnm) en Yolosa. La competencia se dividirá en tres tramos:

  • Yolosa – Chuspipata: 31 kilómetros (antes 28 km), con un ascenso acumulado de 1.900 metros. Tramo inicial de tierra con ganancia progresiva de altura.
  • Yolosa – La Cumbre: 63 kilómetros (32 km de asfalto desde Chuspipata), con 3.428 metros de ascenso, alcanzando 4.600 msnm. Pendiente promedio del 7%.
  • Yolosa – Chacaltaya: 88 kilómetros, con 4.824 metros de ascenso, culminando a 5.270 msnm en el nevado Chacaltaya. El tramo más exigente, con 24 km adicionales.

88 km de puro desafío, desde la selva tropical hasta las cumbres nevadas. El desnivel total de más de 4.800 metros en un solo día, y combinando terrenos de tierra y asfalto, esta carrera se convierte en un reto único. 

Las inscripciones están abiertas en yolosalacumbre.org, con categorías para élite, aficionados, máster y femeninas (mayores de 18 años), con un precio de Bs. 399, sujeto al período de inscripción, la demanda y la disponibilidad.

“Los mejores recuerdos nacen en el camino” es el slogan de uno de nuestros modelos, y aplica muy bien a esta carrera”, señaló José Carlos García, Brand Manager de Subaru en Bolivia. Agregó que la cuenta regresiva para la Yolosa-La Cumbre 2025 ya empezó, y que el espíritu aventurero y el compromiso con la excelencia de la marca japonesa se alinean perfectamente con el desafío más extremo del ciclismo en Bolivia.

La partida para la ruta Yolosa – Chacaltaya será a las 6:00 a.m., y los participantes deberán registrar su paso por la Cumbre hasta las 13:00. Pasada esa hora, no podrán continuar hacia Chacaltaya. 

A las 16:00, el bus escoba iniciará el recorrido de retorno desde Chacaltaya, recogiendo a los participantes que aún se encuentren en la ruta para trasladarlos de regreso a la ciudad de La Paz. Ningún ciclista podrá continuar una vez que se encuentre con el bus escoba.

“Subaru es un compañero inseparable en la aventura de la vida, brindando seguridad, innovación y rendimiento en cada camino”, concluyó García, no sin antes añadir que están orgullosos de poder apoyar, una vez más, a este gran evento del ciclismo nacional: una competencia que será una verdadera prueba para cientos de ciclistas que participarán en busca de asegurar su lugar entre los mejores.

Innovaciones e Impacto en la Edición 2025

Por segunda vez, el evento contribuirá a la investigación científica. Este año, la Dra. María del Carmen Gallardo, en colaboración con la Universidad de Zaragoza (España), liderará un estudio sobre rendimiento atlético, efectos de la altitud y fisiología del esfuerzo, aportando datos clave para el deporte en entornos andinos.

Además, la carrera refuerza su impacto social y ambiental apoyando al Refugio de Vida Silvestre Senda Verde y, por primera vez, al Hospital de Coroico, en alianza con el Gobierno Municipal de Coroico. El evento también promueve el turismo sostenible y la economía local, consolidando a Bolivia como destino de aventura.

Antecedentes y Origen de la Carrera

La carrera Yolosa a la Cumbre tiene sus raíces en el famoso "Camino de la Muerte" (Carretera de los Yungas Norte), construido en la década de 1930 por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco (1932-1935). Declarada en 1995 por el Banco Interamericano de Desarrollo como la carretera más peligrosa del mundo debido a sus precipicios, curvas cerradas y condiciones climáticas extremas, esta vía conecta La Paz con los Yungas. En 1998, el neozelandés Alistair Matthew popularizó los tours de descenso en bicicleta, y en 2005, la carrera Yolosa a la Cumbre nació como una competencia ascendente, transformando el "Camino de la Muerte" en un "Ascenso al Cielo". Considerada la subida de un día más dura de América, ha evolucionado de un evento local a un ícono que atrae a cientos de ciclistas internacionales. Suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia, la 18.ª edición en 2025 marca su consolidación como referente global.

Subaru auspiciará nuevamente la carrera Yolosa-La Cumbre 2025

Subaru auspiciará nuevamente la carrera Yolosa-La Cumbre 2025

Subaru auspiciará nuevamente la carrera Yolosa-La Cumbre 2025


16 agosto 2025

Imcruz – Inchcape Bolivia fortalece su liderazgo con un showroom renovado de clase mundial en Santa Cruz

 Con 41 años de trayectoria en Bolivia, la empresa apuesta por la innovación y la sostenibilidad, incorporando un espacio de exhibición multimarca moderno, con áreas optimizadas y estándares superiores que elevan la experiencia de clientes y colaboradores.

Imcruz – Inchcape Bolivia, líder del sector automotriz en el país con más de cuatro décadas de trayectoria, presentó la remodelación integral de su Casa Central en Santa Cruz de la Sierra. Esta inversión estratégica reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y con brindar a sus clientes una experiencia automotriz de clase mundial.

El renovado showroom tiene un formato multimarca moderno y ágil, integrando de manera armónica a las firmas que representa en Bolivia —Suzuki, Mazda, Subaru, Renault, Changan y JAC—, incluyendo modelos híbridos y eléctricos. El diseño respeta la identidad de cada marca y brinda a los visitantes un recorrido fluido, cómodo y funcional por las instalaciones.

Entre las principales innovaciones se encuentra el box de entrega de vehículos, un espacio especialmente diseñado para que cada cliente viva un momento único al recibir su automóvil, siguiendo el estándar global que Inchcape implementa en todos sus mercados. Asimismo, se optimizaron las áreas de exhibición y atención, facilitando el contacto directo con asesores especializados de cada marca.
“Celebrar 41 años de historia en Bolivia nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro liderazgo. La renovación de nuestra Casa Central marca un paso importante en nuestro camino de mejora continua. Creamos espacios para que los clientes se sientan parte de la compañía y optimizamos procesos para brindar una experiencia superior. El respaldo global de Inchcape nos permite liderar el mercado boliviano con solidez, visión de futuro y compromiso a largo plazo”, destacó Michelle Noriega, gerente general de Imcruz – Inchcape Bolivia.

La inauguración reunió a la alta dirección local, medios de comunicación y líderes de opinión, junto a Mike Bowers, CEO Américas de Inchcape, quien resaltó el compromiso global del grupo por impulsar una movilidad innovadora, sostenible y de alto impacto en cada región donde opera, destacando además que Bolivia es un mercado clave dentro de América para la compañía.

Este proyecto forma parte de la estrategia regional del grupo, orientada a modernizar sus puntos de atención en Latinoamérica, fortalecer su propuesta de valor y garantizar que clientes y colaboradores disfruten de espacios más eficientes, modernos y sostenibles.

Durante el encuentro, los invitados emprendieron un viaje inmersivo por Japón, Francia y China, países de origen de las principales marcas que la compañía representa en Bolivia. Entre aromas, imágenes y experiencias automotrices interactivas, se combinaron tradiciones milenarias con tecnologías de vanguardia, reflejando la esencia global de Inchcape y su firme compromiso de conectar al país con soluciones de movilidad líderes a nivel mundial.

Si desea conocer más de Imcruz – Inchcape Bolivia y sus marcas puede visitar:

- Página web: https://www.imcruz.com/

- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inchcape-americas/

- Nuestras sucursales: https://www.imcruzcenter.com.bo/sucursales/






CHERY lidera el camino hacia la innovación automotriz en Bolivia con su nueva línea Pro Max 2026 y una garantía de 5 años

 Bolivia, julio 2025. – CHERY, la marca número uno en exportación de vehículos en China durante 22 años consecutivos, se ha posicionado en Bolivia como una de las tres marcas chinas más vendidas, gracias a la confianza y preferencia del consumidor nacional. El liderazgo y la consolidación de CHERY, tanto en el mercado mundial como en el boliviano, se ven respaldados por el reciente galardón otorgado por J.D. Power, que la reconoció con el premio IQS (Initial Quality Study) como la marca china número uno en calidad.

“La fórmula de CHERY está en sus propuestas ambiciosas, las cuales llegan con sofisticación, tecnología y confort, una de ellas es la nueva línea Pro Max 2026, compuesta por los modelos Tiggo 2 Pro Max, Tiggo 7 Pro Max y Tiggo 8 Pro Max”, asegura Pedro Rea, gerente de la marca CHERY en Bolivia. 

Esta nueva generación de SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) redefine el segmento con un diseño moderno, detalles sofisticados y tecnología de vanguardia. Cada modelo ha sido desarrollado para ofrecer una experiencia de manejo superior, enfocada en la comodidad, la seguridad y la conectividad.

Con innovaciones que destacan desde su diseño exterior hasta su interior completamente digitalizado, la línea Pro Max ofrece un balance perfecto entre estética, rendimiento y funcionalidad, reafirmando el compromiso de CHERY con la innovación y el confort premium.

La Tiggo 2 Pro Max se presenta como una opción versátil con motor 1.5L de 4 cilindros, transmisión manual o automática CVT, pantalla táctil de 9” con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa, sensores traseros, llantas de aleación de 16”, un diseño moderno con parrilla tipo panal y luces LED diurnas, además de incorporar elementos de seguridad como 4 airbags, ABS, EBD y control de estabilidad según versión. Por su parte, la Tiggo 7 Pro Max eleva el nivel con un motor 1.5 Turbo, transmisión automática con selector electrónico, doble pantalla de 12.3”, asientos con calefacción y ventilación, 6 airbags, cámara 360° y un diseño exterior sofisticado con parrilla tipo diamante y luces LED en forma de medialuna. Finalmente, la Tiggo 8 Pro Max destaca por su espacio para 7 pasajeros y un potente motor 1.6 Turbo acoplado a una transmisión automática DCT de 7 velocidades. Esta SUV de alta gama ofrece lujo y confort con asientos de cuero, climatizador bizona, iluminación ambiental, doble pantalla digital, sistema de infoentretenimiento con inteligencia artificial, comandos por voz y cámara 360°.

Confianza y respaldo: garantía CHERY con el aval de ASTARA. – Todos los modelos Pro Max cuentan con una garantía de 5 años o 150.000 km, además de 3 años de mantenimiento sin costo, acompañados por el respaldo de ASTARA, uno de los grupos automotrices más importantes del mundo, con presencia en más de 19 países y una visión enfocada en la movilidad inteligente, sostenible y conectada.

En Bolivia, CHERY se apoya en una amplia red de concesionarios a nivel nacional, garantizando atención personalizada, disponibilidad de repuestos y servicio postventa de calidad.

Con esta nueva línea, CHERY no solo refuerza su posicionamiento en el país, sino que eleva el estándar del mercado automotor, ofreciendo vehículos que combinan diseño, tecnología y respaldo a un nivel excepcional.





09 agosto 2025

El nuevo SUV eléctrico de GAC, ofrece más de 500 km de autonomía y una garantía de 8 años o 200.000 km para su batería

 Cochabamba, julio de 2025. - AION, la marca premium de vehículos eléctricos (EVs) del grupo GAC y tercer mayor fabricante mundial de EVs, presentó en la Ciudad Jardín el nuevo AION V, un SUV urbano de última generación que combina autonomía extendida, tecnología avanzada y seguridad integral, marcando un nuevo estándar para la movilidad eléctrica en Cochabamba y Bolivia.

Con una autonomía de hasta 505 kilómetros gracias a su batería de alta eficiencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos, el AION V está diseñado para responder a las necesidades de movilidad tanto urbana como interdepartamental. Su sistema de carga ultra rápida permite alcanzar el 80% de batería en apenas 24 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de espera y optimizando la experiencia de uso para el conductor.

Uno de los elementos diferenciadores del AION V es su batería de seguridad 2.0, diseñada para ofrecer máxima protección ante impactos extremos. Esta innovación se complementa con un completo sistema de seguridad pasiva, que incluye 7 airbags, brindando protección integral para todos los ocupantes del SUV.

A nivel de asistencia al conductor, el AION V incorpora 12 funciones avanzadas de conducción inteligente, entre las que se destacan tecnologías como el frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, control crucero adaptativo y asistencia en tráfico urbano, facilitando una conducción más segura, cómoda y eficiente.

Por su parte, el interior del AION V ha sido creado para maximizar confort, espacio y conectividad. Equipado con una pantalla central de 14.6” y un cuadro de instrumentos digital de 8.8”, el vehículo mantiene al conductor informado y conectado en todo momento. Además, su maletero de tres niveles, con una capacidad de hasta 978 litros con los asientos traseros abatidos, lo hace ideal tanto para la vida urbana como para escapadas de fin de semana.

El AION V también está provisto de un techo panorámico de 2,14 m², con parasol eléctrico, que añade luminosidad y amplitud al habitáculo, ofreciendo una experiencia de viaje más placentera y elegante.

Garantía líder en su clase. - Para respaldar su compromiso con la calidad y la confianza del cliente boliviano, AION ofrece uno de los paquetes de garantía más completos del mercado: 8 años o 160.000 km de garantía para el vehículo, 8 años o 200.000 km para la batería, además de 3 años o 100.000 km de mantenimiento gratuito.

En el país, GAC es representada por VIAGGIO, empresa 100 % boliviana del Grupo Roda, con presencia en las ciudades de Cochabamba, La Paz, El Alto y Santa Cruz.

“El AION V es una propuesta urbana eléctrica equipada con tecnología de vanguardia. Es ideal para el día a día del conductor boliviano que busca eficiencia, autonomía y seguridad sin renunciar al estilo”, señaló Pablo Cuesta, gerente regional de VIAGGIO, añadiendo que, con este lanzamiento, AION reafirma su liderazgo global en movilidad eléctrica, ofreciendo soluciones sostenibles, inteligentes y accesibles que se adaptan a los nuevos desafíos del transporte moderno.

El nuevo SUV eléctrico de GAC

El nuevo SUV eléctrico de GAC

El nuevo SUV eléctrico de GAC

El nuevo SUV eléctrico de GAC


GAC presentó el AION V, su SUV eléctrico con más de 500 kilómetros de autonomía

 La Paz, julio de 2025. – AION, la línea de vehículos eléctricos del grupo GAC, sigue marcando tendencia en el mercado global. En línea con esta proyección, la marca presentó en la Ciudad Maravilla el AION V, su segundo SUV urbano, con una autonomía de hasta 505 kilómetros. Además, incorpora tecnología y diseño inteligente, convirtiéndose en la opción ideal para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica con estilo y seguridad.

Actualmente, AION se posiciona como el tercer mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, logrando en 2024 una producción superior al medio millón de unidades, consolidándose como uno de los actores clave en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

La llegada del AION V refuerza la presencia de GAC en Bolivia, representada por VIAGGIO, empresa 100% boliviana del Grupo Roda, y forma parte del portafolio de modelos eléctricos con el que la marca busca liderar esta nueva era en el país.

“El AION V llega para complementar nuestra oferta con una propuesta eléctrica urbana, equipada con tecnología avanzada y una autonomía de más de 500 kilómetros. Es ideal para el día a día del conductor boliviano,” afirmó Fernando Arrien, gerente de operaciones de VIAGGIO.

Tecnología, diseño y autonomía inteligente. – El nuevo AION V está equipado con una batería de alta eficiencia que le permite alcanzar hasta 505 kilómetros de autonomía, perfecta tanto para recorridos urbanos como para viajes largos. Además, gracias a su tecnología de carga ultra rápida, puede pasar hasta el 80% de carga en menos de 24 minutos, reduciendo al mínimo el tiempo de espera en ruta.

Otro de los grandes diferenciales del AION V es su batería ultra segura 2.0, diseñada para ofrecer el máximo nivel de protección ante impactos extremos. A esto se suma un completo sistema de seguridad pasiva con 7 bolsas de aire, que brinda protección integral a todos los ocupantes. Además, como un vehículo eléctrico (EV) de nueva generación, el AION V incorpora 12 funciones avanzadas de conducción inteligente, diseñadas para facilitar la experiencia de manejo tanto en ciudad como en carretera, aportando un mayor nivel de seguridad, asistencia y confianza al volante.

En su interior, destaca un diseño funcional y moderno que prioriza el confort y la conectividad. Cuenta con una pantalla central de 14.6” para el sistema de infoentretenimiento y un cuadro de instrumentos digital de 8.8”, que mantienen al conductor informado y conectado en todo momento.

El maletero de 3 niveles, con hasta 978 litros de capacidad con los asientos traseros abatidos, brinda gran versatilidad para la vida urbana y los viajes de fin de semana. Y para una experiencia aún más elevada, el AION V incorpora un techo panorámico gigante de 2,14 m² con parasol eléctrico, que aporta luz, amplitud y estilo a cada trayecto.

 “AION es sinónimo de futuro, y el AION V demuestra que hoy ya es posible conducir un SUV eléctrico de alto nivel sin renunciar al estilo, al rendimiento ni al confort”, concluyó Arrien, anticipando que más modelos eléctricos llegarán al país en los próximos meses y que el AION V también será presentado en el mercado cochabambino antes de que concluya el mes.

El AION V ya se encuentra disponible en los showrooms GAC de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con un precio especial de lanzamiento, válido por tiempo limitado. 

GAC presentó el AION V, su SUV eléctrico con más de 500 kilómetros de autonomía

GAC presentó el AION V, su SUV eléctrico con más de 500 kilómetros de autonomía

GAC presentó el AION V, su SUV eléctrico con más de 500 kilómetros de autonomía

GAC presentó el AION V, su SUV eléctrico con más de 500 kilómetros de autonomía


06 agosto 2025

GAC lanza el AION V, su primer SUV eléctrico urbano en Bolivia

 Bolivia, julio de 2025. – AION, la línea de vehículos eléctricos del grupo GAC, sigue marcando tendencia en el mercado global y ahora presenta su primer Vehículo Utilitario Deportivo (SUV) urbano en Bolivia, el AION V. 

Con una propuesta que combina autonomía, tecnología y diseño inteligente, este modelo se convierte en la opción ideal para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica con estilo y seguridad.

Actualmente, AION se posiciona como el tercer mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, logrando en 2024 una producción superior al medio millón de unidades, consolidándose como uno de los actores clave en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

La llegada del AION V refuerza la presencia de GAC en Bolivia, representada por VIAGGIO, empresa 100% boliviana del Grupo Roda, y forma parte del portafolio de modelos eléctricos con el que la marca busca liderar esta nueva era en el país.

“El AION V llega para complementar nuestra oferta con una propuesta eléctrica urbana, equipada con tecnología avanzada y una autonomía de más de 500 kilómetros. Es ideal para el día a día del conductor boliviano,” afirmó Erwin G. Roda, gerente general de VIAGGIO.

Tecnología, diseño y autonomía inteligente. – El nuevo AION V está equipado con una batería de alta eficiencia que le permite alcanzar hasta 505 kilómetros de autonomía, perfecta tanto para recorridos urbanos como para viajes largos. Además, gracias a su tecnología de carga ultra rápida, puede pasar hasta el 80% de carga en menos de 24 minutos, reduciendo al mínimo el tiempo de espera en ruta.

Otro de los grandes diferenciales del AION V es su batería ultra segura 2.0, diseñada para ofrecer el máximo nivel de protección ante impactos extremos. A esto se suma un completo sistema de seguridad pasiva con 7 bolsas de aire, que brinda protección integral a todos los ocupantes. Además, como un vehículo eléctrico (EV) de nueva generación, el AION V incorpora 12 funciones avanzadas de conducción inteligente, diseñadas para facilitar la experiencia de manejo tanto en ciudad como en carretera, aportando un mayor nivel de seguridad, asistencia y confianza al volante.

En su interior, destaca un diseño funcional y moderno que prioriza el confort y la conectividad. Cuenta con una pantalla central de 14.6” para el sistema de infoentretenimiento y un cuadro de instrumentos digital de 8.8”, que mantienen al conductor informado y conectado en todo momento.

El maletero de 3 niveles, con hasta 978 litros de capacidad con los asientos traseros abatidos, brinda gran versatilidad para la vida urbana y los viajes de fin de semana. Y para una experiencia aún más elevada, el AION V incorpora un techo panorámico gigante de 2,14 m² con parasol eléctrico, que aporta luz, amplitud y estilo a cada trayecto.

 “AION es sinónimo de futuro, y el AION V demuestra que hoy ya es posible conducir un SUV eléctrico de alto nivel sin renunciar al estilo, al rendimiento, ni al confort”, concluyó Roda, anticipando que más modelos eléctricos llegarán al país en los próximos meses.

El AION V ya se encuentra disponible en Bolivia con un precio especial de lanzamiento, válido por tiempo limitado. Para más información, visita www.gac.com.bo o acércate a cualquiera de los showrooms de GAC en el país

GAC lanza el AION V, su primer SUV

GAC lanza el AION V, su primer SUV

GAC lanza el AION V, su primer SUV