De manera sorpresiva, y en menos de siete días, los micreros ‘rompieron el pacto’ por 30 días que se acordó con la dirigencia vecinal, obrera y cívica de Santa Cruz de la Sierra para no elevar el precio del pasaje para mayores de Bs 1,50 a 2. De hecho, en un recorrido por distintas líneas de micros de la ciudad, se pudo verificar que algunos choferes están cobrando la suma de Bs 2, en vez de Bs 1,5, como tarifa para mayores.
El dirigente del sector, Mario Guerrero, justificó la actitud de los choferes asegurando que 'las bases están descontentas' con el cuarto intermedio que asumieron ‘bajo presión’ para mantener por 30 días el precio del pasaje para mayores en Bs 1,50 y no cobrar Bs 2.
Se observó que cuando los pasajeros entregan una suma que requiere cambio, los choferes restan Bs 2 al monto total, lo que genera reclamos de los usuarios.
Se verificó ayer que el hecho ocurrió en las líneas 72, 33, 8, 10 y 57.
Ante los reclamos, los choferes primero mostraron respuestas evasivas, como que 'no hay suelto' pero luego, ante la insistencia de los pasajeros, aseguraban que ya no pueden seguir cobrando la tarifa anterior porque los repuestos subieron de precio. "No creo que podamos llegar al término de 30 días", sostuvo Guerrero e informó de que tiene muchas presiones de su sector.
El pasado 4 de marzo, ante la presencia de los dirigentes de los sectores sociales de Santa Cruz, la dirigencia de los transportistas asumió el compromiso de no elevar el precio del pasaje durante 30 días.
Ayer, los dirigentes sostuvieron una reunión con el padre Mauricio Bacardit, quien los convocó en nombre del cardenal Julio Terrazas. Para hoy está prevista otra reunión en la que los choferes expondrán sus razones a líderes de los vecinos y trabajadores.
La dirigente vecinal Norma Jiménez manifestó que esperan que el transporte urbano cumpla con su compromiso porque la población está en desacuerdo.
El dirigente del sector, Mario Guerrero, justificó la actitud de los choferes asegurando que 'las bases están descontentas' con el cuarto intermedio que asumieron ‘bajo presión’ para mantener por 30 días el precio del pasaje para mayores en Bs 1,50 y no cobrar Bs 2.
Se observó que cuando los pasajeros entregan una suma que requiere cambio, los choferes restan Bs 2 al monto total, lo que genera reclamos de los usuarios.
Se verificó ayer que el hecho ocurrió en las líneas 72, 33, 8, 10 y 57.
Ante los reclamos, los choferes primero mostraron respuestas evasivas, como que 'no hay suelto' pero luego, ante la insistencia de los pasajeros, aseguraban que ya no pueden seguir cobrando la tarifa anterior porque los repuestos subieron de precio. "No creo que podamos llegar al término de 30 días", sostuvo Guerrero e informó de que tiene muchas presiones de su sector.
El pasado 4 de marzo, ante la presencia de los dirigentes de los sectores sociales de Santa Cruz, la dirigencia de los transportistas asumió el compromiso de no elevar el precio del pasaje durante 30 días.
Ayer, los dirigentes sostuvieron una reunión con el padre Mauricio Bacardit, quien los convocó en nombre del cardenal Julio Terrazas. Para hoy está prevista otra reunión en la que los choferes expondrán sus razones a líderes de los vecinos y trabajadores.
La dirigente vecinal Norma Jiménez manifestó que esperan que el transporte urbano cumpla con su compromiso porque la población está en desacuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario