La Confederación de Choferes de Bolivia evaluó anoche la aplicación desde esta semana del alza de tarifas del transporte público urbano en el país.
En un contacto telefónico desde Oruro, el secretario ejecutivo de la organización, Fránklin Durán, señaló que estaba en una reunión de análisis del tema.
Este medio le consultó sobre si se ratificaba o no el anuncio de incrementar las tarifas del transporte desde el miércoles, tal como lo anticipó la semana pasada. Sin embargo, el dirigente aseguró que eso estaba en análisis y que recién se pronunciaría hoy sobre esa situación.
Hasta el cierre de edición, Durán no atendió su celular para conocer la decisión final.
El secretario de Relaciones, Sixto Sandi, también pidió esperar hasta hoy para conocer la posición definitiva.
La semana pasada, Durán confirmó que cada federación pondría en vigencia nuevas tarifas en función a las particularidades de cada región. Anticipó que las modificaciones empezarían en Oruro y Cochabamba.
Los representantes de esas federaciones señalaron que asumirán los cambios luego de sostener ampliados sectoriales y luego de que fracasaran las negociaciones con la Superintendencia de Transportes.
La reguladora rechazó el alza de precios “de facto” y llamó a la gente a rechazarla.
Según los dirigentes, en La Paz el pasaje del minibús debería elevarse en 50 centavos, de 1,50 a dos bolivianos.
En un contacto telefónico desde Oruro, el secretario ejecutivo de la organización, Fránklin Durán, señaló que estaba en una reunión de análisis del tema.
Este medio le consultó sobre si se ratificaba o no el anuncio de incrementar las tarifas del transporte desde el miércoles, tal como lo anticipó la semana pasada. Sin embargo, el dirigente aseguró que eso estaba en análisis y que recién se pronunciaría hoy sobre esa situación.
Hasta el cierre de edición, Durán no atendió su celular para conocer la decisión final.
El secretario de Relaciones, Sixto Sandi, también pidió esperar hasta hoy para conocer la posición definitiva.
La semana pasada, Durán confirmó que cada federación pondría en vigencia nuevas tarifas en función a las particularidades de cada región. Anticipó que las modificaciones empezarían en Oruro y Cochabamba.
Los representantes de esas federaciones señalaron que asumirán los cambios luego de sostener ampliados sectoriales y luego de que fracasaran las negociaciones con la Superintendencia de Transportes.
La reguladora rechazó el alza de precios “de facto” y llamó a la gente a rechazarla.
Según los dirigentes, en La Paz el pasaje del minibús debería elevarse en 50 centavos, de 1,50 a dos bolivianos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario