Los pilotos paceños no asistirán a ninguna carrera del calendario 2009 de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), según decidió la Asamblea General de la Asociación de La Paz, que además impugnará el vigésimo Congreso Nacional, realizado el pasado fin de semana, donde supuestamente fueron vulnerados los reglamentos.
La delegación de La Paz abandonó el Congreso y desistió de organizar carreras nacionales este año, al considerar que la Febad desobedeció el reglamento al no sancionar a la Asociación de Oruro, que el año pasado habría cometido una infracción al dar “luz verde” a una prueba departamental al mismo tiempo que se llevaba a cabo la Nacional, lo que está penado.
Según el presidente de la Federación, Sergio Kosky, el Rally Tiwanaku, organizado por La Paz, fue postergado a raíz de los conflictos sociales por varias semanas, cuando el reglamento permite que se aplace sólo por una; y su realización coincidió con la carrera de Oruro. “Si tendría que haber sanciones, sería para ambas asociaciones”, según su versión.
Sin embargo, la Asociación paceña hizo notar que las postergaciones contaron con el aval de la Febad y de su Comisión Deportiva, la que se encargó de comunicar la nueva fecha a todas sus afiliadas; por tanto, Oruro estaba al tanto y no debió realizar su carrera.
“Se ha violado claramente el reglamento. Y por eso se ha decidido impugnar el Congreso y que ningún piloto de nuestra Asociación asista a las carreras nacionales”, sostuvo el multicampeón Armin Franulic.
La determinación, aparte de afectar a los campeonatos de circuito y rally, pone en serio riesgo la realización, por tercer año consecutivo, del Gran Premio Nacional, donde los pilotos paceños sientan una importante presencia.
De hecho, Franulic dijo que, de persistir el conflicto, él será el primero en no participar en el Gran Premio.
El titular de la Asociación, Eduardo Terán, sostuvo que la impugnación será oficializada hoy, exigiendo que se convoque a un Congreso Extraordinario para dar solución al problema. Aseguró que la dirigencia y los pilotos de La Paz están abiertos a dialogar.
El presidente de la Febad, Sergio Kosky, dijo que si el pedido de impugnación llega, se le dará curso a fin de que sea atendido por el Tribunal de Justicia Deportiva de la entidad, aunque aseguró que, mientras tanto, no se cambiará nada. El inicio de la temporada, según el calendario aprobado el fin de semana, está programado para el último fin de semana de marzo, con la realización del circuito de Oruro, justo en la sede de la Asociación que debía ser sancionada con una multa y la prohibición de organizar carreras este año.
De acuerdo con Kosky, “hay dirigentes que quieren ponerle en conflicto a la Federación, y quien definitivamente pierde es La Paz”, aunque tampoco cerró las puertas al diálogo para encontrar una solución.
En la Asamblea paceña estuvieron unos 60 pilotos. Todos aprobaron la medida. Sin embargo, Franulic confirmó que si alguno quiere participar en las carreras, en representación de otra asociación, estará en libertad de hacerlo, sin que pese sobre él ninguna sanción.
El piloto Juan Pablo Barragán se limitó a decir que apoyará la decisión, razón por la que no participará en ninguna.
Esteban Eid —quien acaba de adquirir un auto nuevo para la temporada— considera que “La Paz ha sido pisoteada en el Congreso”, y por eso “los pilotos hemos decidido ponernos fuertes y no correr a nivel nacional”.
“Todos decidimos que nadie salga a correr, en apoyo a la Asociación, porque nosotros nos debemos a ella”, dijo Osman Auza, aunque mantiene la esperanza de que haya un arreglo.
Gustavo de Rada, el actual campeón del Gran Premio Nacional; Humberto Viscarra, Fernando Jordán y Martín Meneses fueron los pilotos ausentes de dicha Asamblea.
Este medio trató de comunicarse ayer con De Rada, a fin de conocer si apoyará la medida de la Asociación; pero luego de solicitar que se lo vuelva a llamar, su celular permaneció apagado.
Martín Meneses aclaró que de todas maneras no tenía pensado correr este año.
Fortunato Maldonado, quien no participó en toda la Asamblea, anticipó que correrá por otra asociación, “porque yo vivo en toda Bolivia”.
Sin sanción
El reglamento de la Febad no estipula ninguna sanción para asociaciones o pilotos que decidan no correr. El de la Asociación paceña tampoco impide que sus pilotos puedan participar en las carreras en representación de otra asociación.
La delegación de La Paz abandonó el Congreso y desistió de organizar carreras nacionales este año, al considerar que la Febad desobedeció el reglamento al no sancionar a la Asociación de Oruro, que el año pasado habría cometido una infracción al dar “luz verde” a una prueba departamental al mismo tiempo que se llevaba a cabo la Nacional, lo que está penado.
Según el presidente de la Federación, Sergio Kosky, el Rally Tiwanaku, organizado por La Paz, fue postergado a raíz de los conflictos sociales por varias semanas, cuando el reglamento permite que se aplace sólo por una; y su realización coincidió con la carrera de Oruro. “Si tendría que haber sanciones, sería para ambas asociaciones”, según su versión.
Sin embargo, la Asociación paceña hizo notar que las postergaciones contaron con el aval de la Febad y de su Comisión Deportiva, la que se encargó de comunicar la nueva fecha a todas sus afiliadas; por tanto, Oruro estaba al tanto y no debió realizar su carrera.
“Se ha violado claramente el reglamento. Y por eso se ha decidido impugnar el Congreso y que ningún piloto de nuestra Asociación asista a las carreras nacionales”, sostuvo el multicampeón Armin Franulic.
La determinación, aparte de afectar a los campeonatos de circuito y rally, pone en serio riesgo la realización, por tercer año consecutivo, del Gran Premio Nacional, donde los pilotos paceños sientan una importante presencia.
De hecho, Franulic dijo que, de persistir el conflicto, él será el primero en no participar en el Gran Premio.
El titular de la Asociación, Eduardo Terán, sostuvo que la impugnación será oficializada hoy, exigiendo que se convoque a un Congreso Extraordinario para dar solución al problema. Aseguró que la dirigencia y los pilotos de La Paz están abiertos a dialogar.
El presidente de la Febad, Sergio Kosky, dijo que si el pedido de impugnación llega, se le dará curso a fin de que sea atendido por el Tribunal de Justicia Deportiva de la entidad, aunque aseguró que, mientras tanto, no se cambiará nada. El inicio de la temporada, según el calendario aprobado el fin de semana, está programado para el último fin de semana de marzo, con la realización del circuito de Oruro, justo en la sede de la Asociación que debía ser sancionada con una multa y la prohibición de organizar carreras este año.
De acuerdo con Kosky, “hay dirigentes que quieren ponerle en conflicto a la Federación, y quien definitivamente pierde es La Paz”, aunque tampoco cerró las puertas al diálogo para encontrar una solución.
En la Asamblea paceña estuvieron unos 60 pilotos. Todos aprobaron la medida. Sin embargo, Franulic confirmó que si alguno quiere participar en las carreras, en representación de otra asociación, estará en libertad de hacerlo, sin que pese sobre él ninguna sanción.
El piloto Juan Pablo Barragán se limitó a decir que apoyará la decisión, razón por la que no participará en ninguna.
Esteban Eid —quien acaba de adquirir un auto nuevo para la temporada— considera que “La Paz ha sido pisoteada en el Congreso”, y por eso “los pilotos hemos decidido ponernos fuertes y no correr a nivel nacional”.
“Todos decidimos que nadie salga a correr, en apoyo a la Asociación, porque nosotros nos debemos a ella”, dijo Osman Auza, aunque mantiene la esperanza de que haya un arreglo.
Gustavo de Rada, el actual campeón del Gran Premio Nacional; Humberto Viscarra, Fernando Jordán y Martín Meneses fueron los pilotos ausentes de dicha Asamblea.
Este medio trató de comunicarse ayer con De Rada, a fin de conocer si apoyará la medida de la Asociación; pero luego de solicitar que se lo vuelva a llamar, su celular permaneció apagado.
Martín Meneses aclaró que de todas maneras no tenía pensado correr este año.
Fortunato Maldonado, quien no participó en toda la Asamblea, anticipó que correrá por otra asociación, “porque yo vivo en toda Bolivia”.
Sin sanción
El reglamento de la Febad no estipula ninguna sanción para asociaciones o pilotos que decidan no correr. El de la Asociación paceña tampoco impide que sus pilotos puedan participar en las carreras en representación de otra asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario