
La Federación Boliviana de Motociclismo (Febomo) hizo conocer el calendario de competencias nacionales para 2009 que se inicia el próximo 26 de abril en Montero, Santa Cruz de la Sierra.
El circuito de Quintanilla, en Sacaba-Cochabamba, será sede de la segunda fecha del nacional, mientras que el de Cliza será escenario de la tercera competencia nacional. Villamontes recibirá a los corredores en la cuarta, mientras que Santa Cruz será anfitrión de la penúltima competencia en la que, dependiendo de los resultados, se podría conocer ya a algunos campeones nacionales, tal como ocurrió en La Paz en 2008. Finalmente La Paz será la sede de la última fecha del Campeonato Nacional el 27 de septiembre.
Directiva
La directiva de la Federación Boliviana de Motociclismo fue reelegida parcialmente para la gestión 2009-2010. Fernando Vaca continúa como presidente de la institución.
El vicepresidente, Henry Laredo, dejó ese cargo para asumir un nuevo lugar en la federación, el de Fiscal de Eventos Nacionales, carpeta que no existía y que, según Vaca, su creación se debe a que lo estipula la reglamentación de la Unión Latinoamericana de Motociclismo. Por lo tanto, Laredo deberá coordinar y fiscalizar todos los eventos nacionales.
Dentro de los proyectos que tratará de encarar la federación durante esta nueva gestión está la participación de los pilotos bolivianos en más eventos internacionales.
"Queremos competir en pruebas internacionales, ya que tenemos muchos pilotos de primer nivel. Un claro ejemplo es la participación de nuestros pilotos en Argentina. Deseamos que los pilotos vayan a los latinoamericanos que van a disputarse en Brasil, Costa Rica y Puerto Rico", dijo el titular de la federación.
Según el dirigente, a estos eventos internacionales viajarán aquellos que tengan la mejor ubicación en el ranking nacional.
Finalmente, el mayor de los problemas que esta gestión deberá enfrentar en el motociclismo a nivel nacional, según Vaca, será el magro presupuesto que dispone para la organización de los torneos nacionales, viajes, premiación, etc.
"Los mayores problemas que siempre hemos tenido fueron el tema económico. Pero yo creo que no habrá problema porque vamos a tener patrocinio, buscaremos apoyo afuera. Siempre me llaman de la Asamblea del Deporte Nacional para reunirnos, pero nunca quedamos en nada y cuando llegamos a un acuerdo nos dan un POA de 10 ó 15 mil bolivianos que no sirve para nada.
Entonces, lo que nosotros hacemos es sacar ese POA y buscar a empresas particulares para que nos cooperen, ya que nos va siempre mejor. Ese es el problema de siempre en todo el deporte boliviano, el tema económico", señaló Vaca.
Calendario nacional
Sede Fecha
1. Montero 26 de abril
2. Cochabamba 31de mayo
3. Cliza 28 de junio
4. Villamontes 26 de julio
5. Santa Cruz 30 de agosto
6. La Paz 27 de septiembre
Directiva gestión 2009-10
Cargo Nombre
Presidente Fernando Vaca (Santa Cruz)
Vicepresidente Fabricio Fuente (Tarija)
Secretario General Aurelio Cruz (Montero)
Comisión Técnica Aldo Hurtado (Santa Cruz)
Tribunal de Penas Jorge Villarreal (Oruro)
Fiscal de Eventos Nacionales Henry Laredo
El circuito de Quintanilla, en Sacaba-Cochabamba, será sede de la segunda fecha del nacional, mientras que el de Cliza será escenario de la tercera competencia nacional. Villamontes recibirá a los corredores en la cuarta, mientras que Santa Cruz será anfitrión de la penúltima competencia en la que, dependiendo de los resultados, se podría conocer ya a algunos campeones nacionales, tal como ocurrió en La Paz en 2008. Finalmente La Paz será la sede de la última fecha del Campeonato Nacional el 27 de septiembre.
Directiva
La directiva de la Federación Boliviana de Motociclismo fue reelegida parcialmente para la gestión 2009-2010. Fernando Vaca continúa como presidente de la institución.
El vicepresidente, Henry Laredo, dejó ese cargo para asumir un nuevo lugar en la federación, el de Fiscal de Eventos Nacionales, carpeta que no existía y que, según Vaca, su creación se debe a que lo estipula la reglamentación de la Unión Latinoamericana de Motociclismo. Por lo tanto, Laredo deberá coordinar y fiscalizar todos los eventos nacionales.
Dentro de los proyectos que tratará de encarar la federación durante esta nueva gestión está la participación de los pilotos bolivianos en más eventos internacionales.
"Queremos competir en pruebas internacionales, ya que tenemos muchos pilotos de primer nivel. Un claro ejemplo es la participación de nuestros pilotos en Argentina. Deseamos que los pilotos vayan a los latinoamericanos que van a disputarse en Brasil, Costa Rica y Puerto Rico", dijo el titular de la federación.
Según el dirigente, a estos eventos internacionales viajarán aquellos que tengan la mejor ubicación en el ranking nacional.
Finalmente, el mayor de los problemas que esta gestión deberá enfrentar en el motociclismo a nivel nacional, según Vaca, será el magro presupuesto que dispone para la organización de los torneos nacionales, viajes, premiación, etc.
"Los mayores problemas que siempre hemos tenido fueron el tema económico. Pero yo creo que no habrá problema porque vamos a tener patrocinio, buscaremos apoyo afuera. Siempre me llaman de la Asamblea del Deporte Nacional para reunirnos, pero nunca quedamos en nada y cuando llegamos a un acuerdo nos dan un POA de 10 ó 15 mil bolivianos que no sirve para nada.
Entonces, lo que nosotros hacemos es sacar ese POA y buscar a empresas particulares para que nos cooperen, ya que nos va siempre mejor. Ese es el problema de siempre en todo el deporte boliviano, el tema económico", señaló Vaca.
Calendario nacional
Sede Fecha
1. Montero 26 de abril
2. Cochabamba 31de mayo
3. Cliza 28 de junio
4. Villamontes 26 de julio
5. Santa Cruz 30 de agosto
6. La Paz 27 de septiembre
Directiva gestión 2009-10
Cargo Nombre
Presidente Fernando Vaca (Santa Cruz)
Vicepresidente Fabricio Fuente (Tarija)
Secretario General Aurelio Cruz (Montero)
Comisión Técnica Aldo Hurtado (Santa Cruz)
Tribunal de Penas Jorge Villarreal (Oruro)
Fiscal de Eventos Nacionales Henry Laredo
No hay comentarios:
Publicar un comentario