
Sergio Kosky, presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo, (Febad), admitió que los criterios vertidos sobre las causas del fallecimiento del piloto Enrique Franco en noviembre del año pasado, cuando participaba del gran Premio Nacional de Automovilismo “Evo Morales Ayma”, no tenían sustento.
El respaldo debía ser un certificado médico forense oficial que señale las causas del deceso, del que no disponía en aquella oportunidad, según dijo.
La familia de Franco rechazó la versión de que el piloto tuviera alguna dolencia crónica en los pulmones, señalada como posible causa de su deceso.
Kosky lamentó la incómoda situación creada por este hecho y aclaró que no hubo intención de dañar la dignidad de Franco y su familia.
Franco perdió la vida al promediar la segunda etapa del gran premio, a poco de llegar a la localidad de Entre Ríos, capital de la provincia O’Connor del departamento de Tarija.
La información difundida en se momento dio cuenta que murió por un paro cardiorrespiratorio.
Al conocerse la noticia, surgió la interrogante sobre las causas que produjeron el paro cardiorrespiratorio, se especuló que las extremas condiciones de la carrera y las elevadas temperaturas en la zona, pudieron ocasionar el deceso.
El dirigente del automovilismo remarcó que al momento de efectuar criterios personales sobre las causas del fallecimiento de Franco, no contaba con un informe oficial al no haberse realizado la autopsia, por lo tanto, fueron versiones no oficiales.
La familia de Franco, explicó que se opusieron a la autopsia porque no querían que el cuerpo del piloto fuera abierto por los médicos forenses, debido a que su muerte ya era suficiente dolor como para permitir esta tarea médico-científica.
Kosky dijo que comprende y respeta la decisión de la familia de no permitir la autopsia al cuerpo del piloto.
Titular de Febad
“Franco era un deportista caballero”
“La Federación Boliviana de Automovilismo tiene el concepto de que Enrique Franco fue un gran deportista y caballero como persona, nunca se quiso dañar a él o a su familia”, sostuvo el presidente de la federación, Sergio Kosky.
Señaló que la entidad que agrupa a los pilotos bolivianos tendrá siempre el mejor recuerdo del piloto fallecido en el gran premio y por este motivo, deja en claro que cualquier versión sobre su deceso no tuvo carácter oficial, al no contar con un cerificado forense.
Kosky señaló que en su momento tal vez se exageraron los conceptos sobre el estado de salud del piloto sin contar con el respaldo médico científico, pero ratificó que no iba en ello intención de dañar a Franco o a su familia.
El dirigente ponderó la buena fe de aclarar la situación derivada de la competencia de automovilismo del año pasado y despejar dudas y susceptibilidades que pudieron afectar a la familia del piloto.
Señaló que no tiene intención de crear controversia sobre este asunto y por ese motivo consideró necesario aclarar el contexto de los criterios vertidos en aquella oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario