Tras varios años puliendo su conducción, buscando patrocinio y dando forma a su sueño, el piloto cruceño Eduardo Peredo por fin asumirá, en esta temporada, el gran reto de correr por un título internacional. ‘Happy’ disputará el Rally Sudamericano Codasur, en la categoría N-4, y para ello tiene previsto estrenar un coche y llevar por primera vez un equipo de asistencia boliviano, HP Motor Sport.
“Este año mi objetivo es ganar el Sudamericano, ésa es mi prioridad. Para encarar ese reto estoy recibiendo el apoyo de algunas empresas, a las que no voy a defraudar”, afirmó Peredo, que a escala local y nacional ya logró grandes cosas.
El piloto tiene previsto correr siete de las ocho fechas que componen el Campeonato Codasur, pues sólo descartará la segunda a desarrollarse en Córdoba (Argentina), entre el 20 y 21 de marzo. Su debut será en Curitiba (Brasil), en la primera fecha, que se efectuará entre el 6 y 7 de marzo.
También confirmó su presencia en las pruebas de Santa Cruz (Bolivia; 24 y 25 de abril), Erechim (Brasil), Encarnación (Paraguay), Huancayo (Perú), Pucón (Chile) y Punta del Este (Uruguay).
Otra de las novedades que acompaña a este emprendimiento, es que ‘Happy’ estrenará coche, ya que vendió el Mitsubishi Lancer Evolution IX con el que corrió en los últimos años y adquirió otro del modelo 2007. El nuevo vehículo costó alrededor de $us 30.000 y cuando esté equipado ascenderá a los $us 90.000.
Peredo también contempló llevar a su propio equipo de asistencia, HP Motor Sport, lo que será un hecho inédito, pues nunca antes un equipo boliviano ‘actuó’ en el Codasur, fuera de las fronteras.
En 2007, los cruceños Marco Bulacia y Luis Barbery también corrieron el Sudamericano, en la clase A-8, pero asistidos por equipos argentinos.
“A cada carrera van a viajar cuatro mecánicos y un chofer, para unirse en la sede del rally con el eléctrico y mi navegante (los argentinos Pier Basualdo y Claudio Bustos, respectivamente)”, acotó.
También confirmó que todo el año estará acompañado del cordobés Claudio Bustos, que ha sido su navegante desde 2007. En lo que respecta al campeonato local, Eduardo aseguró que correrá el GP Integración, y si logra cerrar con algunos patrocinadores más puede apostar a correr todo el torneo, caso contrario sólo estará en algunas fechas.
Presupuesto
Invertirá $us 120.000 para correr las siete fechas
La frase
“Éste es un gran reto y si todo sale como lo planeamos, podremos festejar”
Eduardo Peredo / Piloto Cruceño
Acelerones
HP Motor Sport crece
El equipo de Peredo está creciendo y ahora presta servicios para los coches de pilotos y también de particulares. Cuenta con un taller de armado de autos de carrera y otro, con estación de servicio incluido. Este último está situado en la avenida Busch, entre segundo y tercer anillo.
Es un piloto de punta
Eduardo, que nació el 20 de enero de 1983, estudió Administración de Empresas en la universidad Nur. Debutó en el automovilismo en 2004, saliendo subcampeón local de la clase 2.000cc. En 2007 fue campeón local y nacional de rally; en 2008 fue el primero de Bolivia y también ganó de forma inédita el Rally de la Concordia (fecha sudamericana).
Sumó patrocinadores
Las empresas que lo apoyan son: Tigo, Terbonoba, AeroSur, Motul, Buganvillas, Body Master, American Chemical, Monster, Fair Play, Multipartes y Autoventa Santa Cruz. Las tres primeras le ofrecen dinero en efectivo.
“Este año mi objetivo es ganar el Sudamericano, ésa es mi prioridad. Para encarar ese reto estoy recibiendo el apoyo de algunas empresas, a las que no voy a defraudar”, afirmó Peredo, que a escala local y nacional ya logró grandes cosas.
El piloto tiene previsto correr siete de las ocho fechas que componen el Campeonato Codasur, pues sólo descartará la segunda a desarrollarse en Córdoba (Argentina), entre el 20 y 21 de marzo. Su debut será en Curitiba (Brasil), en la primera fecha, que se efectuará entre el 6 y 7 de marzo.
También confirmó su presencia en las pruebas de Santa Cruz (Bolivia; 24 y 25 de abril), Erechim (Brasil), Encarnación (Paraguay), Huancayo (Perú), Pucón (Chile) y Punta del Este (Uruguay).
Otra de las novedades que acompaña a este emprendimiento, es que ‘Happy’ estrenará coche, ya que vendió el Mitsubishi Lancer Evolution IX con el que corrió en los últimos años y adquirió otro del modelo 2007. El nuevo vehículo costó alrededor de $us 30.000 y cuando esté equipado ascenderá a los $us 90.000.
Peredo también contempló llevar a su propio equipo de asistencia, HP Motor Sport, lo que será un hecho inédito, pues nunca antes un equipo boliviano ‘actuó’ en el Codasur, fuera de las fronteras.
En 2007, los cruceños Marco Bulacia y Luis Barbery también corrieron el Sudamericano, en la clase A-8, pero asistidos por equipos argentinos.
“A cada carrera van a viajar cuatro mecánicos y un chofer, para unirse en la sede del rally con el eléctrico y mi navegante (los argentinos Pier Basualdo y Claudio Bustos, respectivamente)”, acotó.
También confirmó que todo el año estará acompañado del cordobés Claudio Bustos, que ha sido su navegante desde 2007. En lo que respecta al campeonato local, Eduardo aseguró que correrá el GP Integración, y si logra cerrar con algunos patrocinadores más puede apostar a correr todo el torneo, caso contrario sólo estará en algunas fechas.
Presupuesto
Invertirá $us 120.000 para correr las siete fechas
La frase
“Éste es un gran reto y si todo sale como lo planeamos, podremos festejar”
Eduardo Peredo / Piloto Cruceño
Acelerones
HP Motor Sport crece
El equipo de Peredo está creciendo y ahora presta servicios para los coches de pilotos y también de particulares. Cuenta con un taller de armado de autos de carrera y otro, con estación de servicio incluido. Este último está situado en la avenida Busch, entre segundo y tercer anillo.
Es un piloto de punta
Eduardo, que nació el 20 de enero de 1983, estudió Administración de Empresas en la universidad Nur. Debutó en el automovilismo en 2004, saliendo subcampeón local de la clase 2.000cc. En 2007 fue campeón local y nacional de rally; en 2008 fue el primero de Bolivia y también ganó de forma inédita el Rally de la Concordia (fecha sudamericana).
Sumó patrocinadores
Las empresas que lo apoyan son: Tigo, Terbonoba, AeroSur, Motul, Buganvillas, Body Master, American Chemical, Monster, Fair Play, Multipartes y Autoventa Santa Cruz. Las tres primeras le ofrecen dinero en efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario