Los vidrios, las luces, el sistema de sonido, el aire acondicionado e incluso computadoras internas. La dependencia a la batería del vehículo se ha incrementado con el avance en la tecnología automotriz. Con un correcto uso y mantenimiento podremos alargar la vida útil de nuestra batería, un elemento imprescindible para el funcionamiento del automóvil.
la elección. Cualquiera que haya sido la razón por la que nos tocó comprar una batería, lo primero que debemos hacer es elegirla tomando en cuenta la cilindrada de nuestro vehículo, como lo explica Jorge Alfaro, técnico de Totalservice SRL. "Cuando compramos una batería debemos tener en cuenta la cilindrada del motor y el tipo de combustible que utiliza. Si es un vehículo a gasolina que fue convertido a gas, debemos elegir una mayor a 5 ó 10 amperes", aconsejó Alfaro.
Por ejemplo, para un vehículo Toyota Corolla tipo taxi con una cilindrada de 1500cc, se debe adquirir una batería de 60 amperes. Pero si se la convirtió a gas, se debe utilizar una de 65.
SISTEMA ELÉCTRICO. Las condiciones en las que se encuentre el sistema eléctrico de nuestro vehículo, influirá en el funcionamiento y duración de nuestra batería. Alfaro recomienda hacer revisiones regulares al sistema, para no tener sorpresas o imprevistos. "Se debe realizar la revisión técnica al sistema eléctrico en el punto de compra cada 2 meses, sin que esto signifique que el usuario esté pendiente del consumo del agua en su batería", manifestó.
El técnico dijo que con estas revisiones podremos estar seguros que no existe un "autoconsumo" por una conexión directa a la batería y/o fuga de corriente. Además, podremos verificar el relay de la batería, que debe estar en un intervalo mínimo de 13,7v y un máximo de 14,4v.
ni mucho ni poco. Podríamos llegar a pensar que el poco o nulo uso de la batería, mantendría su uso por mucho más tiempo, pero la verdad es otra. "Si no usamos la batería, ésta empieza a producir sulfato, que daña a los componentes químicos internos y que a largo plazo podrían arruinarla completamente", explicó Alfaro. Cuando no utilizamos la batería, ésta también se descarga. Se estima que un 0,24% de su carga se pierde cada día.
Además, es cierto que llevar al límite el uso de la batería, también perjudica su funcionamiento. Alfaro dijo que "no se debe dejar nada encendido en el vehículo como son luces, radio y aire acondicionado entre otros, ya que estos pueden consumir corriente y descargar la batería incluso en un solo día". Totalservice SRL realiza el mantenimiento y revisión del sistema eléctrico gratuito para usuarios de baterías Toyo en su taller del Parque Industrial MZA 4.
la elección. Cualquiera que haya sido la razón por la que nos tocó comprar una batería, lo primero que debemos hacer es elegirla tomando en cuenta la cilindrada de nuestro vehículo, como lo explica Jorge Alfaro, técnico de Totalservice SRL. "Cuando compramos una batería debemos tener en cuenta la cilindrada del motor y el tipo de combustible que utiliza. Si es un vehículo a gasolina que fue convertido a gas, debemos elegir una mayor a 5 ó 10 amperes", aconsejó Alfaro.
Por ejemplo, para un vehículo Toyota Corolla tipo taxi con una cilindrada de 1500cc, se debe adquirir una batería de 60 amperes. Pero si se la convirtió a gas, se debe utilizar una de 65.
SISTEMA ELÉCTRICO. Las condiciones en las que se encuentre el sistema eléctrico de nuestro vehículo, influirá en el funcionamiento y duración de nuestra batería. Alfaro recomienda hacer revisiones regulares al sistema, para no tener sorpresas o imprevistos. "Se debe realizar la revisión técnica al sistema eléctrico en el punto de compra cada 2 meses, sin que esto signifique que el usuario esté pendiente del consumo del agua en su batería", manifestó.
El técnico dijo que con estas revisiones podremos estar seguros que no existe un "autoconsumo" por una conexión directa a la batería y/o fuga de corriente. Además, podremos verificar el relay de la batería, que debe estar en un intervalo mínimo de 13,7v y un máximo de 14,4v.
ni mucho ni poco. Podríamos llegar a pensar que el poco o nulo uso de la batería, mantendría su uso por mucho más tiempo, pero la verdad es otra. "Si no usamos la batería, ésta empieza a producir sulfato, que daña a los componentes químicos internos y que a largo plazo podrían arruinarla completamente", explicó Alfaro. Cuando no utilizamos la batería, ésta también se descarga. Se estima que un 0,24% de su carga se pierde cada día.
Además, es cierto que llevar al límite el uso de la batería, también perjudica su funcionamiento. Alfaro dijo que "no se debe dejar nada encendido en el vehículo como son luces, radio y aire acondicionado entre otros, ya que estos pueden consumir corriente y descargar la batería incluso en un solo día". Totalservice SRL realiza el mantenimiento y revisión del sistema eléctrico gratuito para usuarios de baterías Toyo en su taller del Parque Industrial MZA 4.
EL SISTEMA ELÉCTRICO DEBE FUNCIONAR CORRECTAMENTE
Revisiones periódicas protegen a nuestra batería que no se descargue.
Revisiones periódicas protegen a nuestra batería que no se descargue.
NO SE DEBE DEJAR SIN USO
Con el tiempo las baterías producen sulfato y quedan inoperables.
Con el tiempo las baterías producen sulfato y quedan inoperables.
hay que evitar pasar corriente entre baterías
Puede suceder que en medio de la carretera, la batería deje de funcionar y nos quedemos varados. En ese momento la única solución es buscar a un buen samaritano que nos colabore pasándonos corriente desde su batería. El técnico de Totalservice dijo que se lo puede hacer, pero que no hay que olvidar que es una medida de emergencia. "Es una salida de emergencia, pero que no resuelve el problema de fondo", explicó Alfaro. Con una chispa que nos pasen, la batería vuelve a funcionar, pero luego de un corto tiempo, dejará de hacerlo nuevamente. "Hay que evitar las recargas rápidas, ya que se puede quemar y es sin solución. Éstas se deben hacer a 10% de su capacidad", recomendó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario