En la medida en que se masificó el uso del automóvil fue necesaria la creación de un sistema antimpacto al cual se le dio el nombre de parachoques y cuyo objetivo consistía en prevenir los posibles daños causados al automóvil y a sus ocupantes. Desde entonces se han fabricados distintos modelos de parachoques con el fin de obtener mejores resultados y dar una mayor protección a cada tipo de vehículo.
MODELOS ANTIGUOS VS. MODELOS NUEVOS. Los primeros parachoques eran elementos de material duro, fabricados en acero y de grandes dimensiones, adosados a la estructura del vehículo, atrás y adelante, respectivamente. Muchos diseños eran reforzados y robustos con aplicaciones de lujo siguiendo un patrón de moda en coches de los años sesenta y setenta.
Actualmente los distintos modelos de parachoques para vehículos modernos son confeccionados con elementos livianos, dúctiles y con alta capacidad de deformación. En la fabricación de parachoques se emplean materiales de construcción lo menos rígidos posible, especialmente plásticos de alta definición, fibra de vidrio, caucho y, para los modelos más antiguos, hierro fundido.
LOS MÁS RECOMENDABLES, SEGÚN EL VEHÍCULO. Para los vehículos livianos o automóviles es más recomendable usar parachoques de plásticos ya que, al ser más ligeros, aseguran mejor su deformación en caso de accidente, liberando energía, lo cual ayuda a proteger mejor la estructura del vehículo preservando en mayor medida la integridad de los ocupantes. Para los camiones y autobuses son los modelos de parachoques llamados antiempotramiento que son diseñados para evitar que un vehículo menor se incruste en el momento de un choque, impidiendo de este modo un daño mayor. Los vehículos 4x4, las camionetas, los furgones y jeeps dependiendo de su modelo, pueden utilizar una combinación de parachoques ligeros o rígidos en la parte de atrás, los cuales incorporan pisaderas que ayudan en el acceso al compartimiento de carga.
CÓMO ELEGIR EL MODELO ADECUADO PARA EL AUTO
Según José Luis Tuero, cada uno de los modelos de parachoques tiene una medida precisa para cada marca y modelo de vehículo. Por consiguiente, si necesita reparar o cambiarlo, es recomendable exigir el repuesto original, hechos con materiales de calidad y asegurarse de que sea correctamente instalado.
"Para poner el nuevo parachoques en el automóvil colisionado, obligadamente hay que cambiar también el capó, el nuevo es distinto al antiguo, las nervaduras son diferentes y los chevrones en el antiguo son rectos y en el nuevo curvos, por eso no adapta el parachoques nuevo con el capó antiguo, se tiene que cambiar el conjunto completo", afirmó, recomendando a los conductores consultar siempre al mecánico.
JOSÉ LUIS TUERO
"Amortigua y protege al vehículo en caso de colisión".
700 BOLIVIANOS Es el precio mínimo de un parachoques en el mercado cruceño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario