25 septiembre 2011

¿Mal olor dentro del auto?

El interior del automóvil es donde más tiempo el conductor va a disfrutar del mismo y no hay nada más agradable que estar en uno que está impecable. El simple uso diario genera suciedad y desgaste del mismo. Por ese motivo es necesario un correcto cuidado en su limpieza, para mantenerlo como el primer día que lo utilizamos, según afirmó Luciano López, de la empresa de lavado de autos ProntoWash, en Santa Cruz.

TABACO Y HUMEDAD, PRINCIPALES PROBLEMAS. Eliminar los olores del tabaco y la humedad dentro del automóvil es un problema habitual porque, dada la capacidad tanto del humo como del agua para penetrar en los tejidos de la tapicería y alfombras, es preciso hacer un lavado profundo.

¿CÓMO QUITAR EL OLOR A HUMO?. Es necesario abrir todas las puertas del vehículo durante al menos tres o cuatro horas para que se ventile bien. Mientras se prepara, en una cubeta, una taza de jabón líquido para platos y 200 gramos de bicarbonato. Esta solución se aplica con un cepillo grande, frotando energéticamente tapices y alfombras. Para retirar el exceso de jabón se llena otra cubeta de agua limpia, preferentemente tibia y se sumerge una toalla grande para humedecerla. Hay que hacer presión sobre las áreas enjabonadas y luego frotar con fuerza para que la toalla absorba la mayor cantidad de espuma posible.


Si los asientos también huelen mal se procede de la misma forma, con la excepción de que si estos son de cuero, conviene entonces aplicar un producto especial para este tipo de tejidos.


Esta técnica de limpieza es tan efectiva que se utiliza para retirar olores tan fuertes como cuando se atropella accidentalmente en la carretera a algún animalillo.

¿CÓMO QUITAR EL OLOR DE LA HUMEDAD?.Después de una fuerte tormenta o una inundación, el interior del coche suele oler fuertemente a humedad. Para eliminar estos molestosos aromas se retiran primero las alfombras plásticas o de goma para lavarlas con agua y jabón y secarlas al aire libre.


Para quitar el exceso de agua en tapizados, asientos y pedales lo mejor es usar una aspiradora. Después se utiliza un secador para las partes que permanezcan mojadas, para ello sirve muy bien un secador de pelo, eso sí, a la máxima potencia.

EL TABLERO. Los rayos ultravioleta que emite el sol, provoca un envejecimiento prematuro de los materiales plásticos, que componen la mayoría del interior, la tapicería, las alfombrillas, soportan gran cantidad de polvo, suciedad y manchas inesperadas. Es aconsejable usar un producto que limpie y sobre todo proteja esta parte del automóvil.

MUCHO TIEMPO CERRADO, PUEDE LLEGAR A AFECTAR

Según Luciano López, de la empresa ProntoWahs, el interior del automóvil puede oler mal por estar cerrado mucho tiempo. "Hay que dejar siempre que entre un poco de aire, luego recién probar a limpiar los asientos con agua, un poco de jabón y líquido para lavar ropa, el mismo procedimiento hay que seguirlo con las alfombras

Según López, siempre es recomendable llevarlo con profesionales, pero en caso de que la economía no alcance, lo mejor es sacar el vehículo del garaje, y llevarlo a un lugar amplio de la casa o en la misma calle, para poder realizar todo el trabajo más cómodo. Siempre teniendo cuidado de economizar el agua que usemos.

MALOS OLORES

Provienen de bacterias y gérmenes que hay en el automóvil.

CUIDADOS

No dejar que nadie fume o coma dentro del auto, a veces es 'misión imposible'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario