La Policía Boliviana informó que el Ministerio de Gobierno trabaja en la elaboración de la normativa legal para el uso de los equipos en vehículos de transporte interdepartamental.
2 mil buses de servicio interdepartamental serán monitoreados satelitalmente y se controlará su velocidad y la ubicación.
LA PAZ
Cambio
Los buses de servicio interdepartamental del país usarán Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para que sean monitoreados vía satélite, principalmente para medir su velocidad, dónde se encuentran y si cometen algunas infracciones.
La información la dio a conocer el ex ministro de Gobierno Sacha LLorenti durante la transferencia de su despacho a la nueva autoridad de esa cartera de Estado, Wilfredo Chávez, tras presentar su renuncia.
“Con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) se realizó un convenio para la instalación de un monitoreo GPS, para 2.000 flotas (ómnibuses) de servicio interdepartamental, para que sean controladas en cuanto a la velocidad y sean ubicados vía satélite”, aseguró Llorenti.
En ese contexto, mencionó que son algunas medidas que se han implementado en el marco de la Cumbre de Seguridad Ciudadana que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, donde se estableció una política pública estatal para combatir la inseguridad.
Explicó que indirectamente se han llevado algunas tareas con el compromiso puesto en el país y la necesidad de mejorar las condiciones de la Policía para modernizarla y que responda a las necesidades de la época.
Asimismo, sostuvo que para Santa Cruz se adquirirán dos helicópteros, 500 cámaras de seguridad, además de retenes móviles para combatir la inseguridad que afecta al país en los últimos tiempos.
La ciudadanía, que por alguna circunstancia utiliza el transporte interdepartamental, considera que será una buena medida que los vehículos utilicen tecnología de punta (GPS) para tener mayor seguridad cuando se transportan de una ciudad a otra.
La adquisición de GPS tiene por objetivo controlar la velocidad en la que se desplazan los vehículos, dónde se encuentran (en las carreteras del país) y principalmente para prevenir fatales accidentes por la imprudencia de algunos conductores que exceden en velocidad.
Cámaras de vigilancia
Para El Alto, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba están garantizados, en el marco de la Cumbre de Seguridad Ciudadana, 500 cámaras de vigilancia, que se tramitaron con la República Popular China, y está prevista su instalación antes de fin de año.
El Ministerio de Gobierno, mediante un contrato firmado con Cofadena, implementará 20 retenes móviles, que tendrán una infraestructura completa, equipados para que los efectivos de la Policía puedan moverse en distintas situaciones, llevar motocicletas y hacer tareas de prevención en las carreteras del país.
DATOS
• Santa Cruz contará con dos helicópteros para combatir la inseguridad ciudadana. La inversión alcanza a los 10 millones de bolivianos.
• Cámaras de vigilancia serán adquiridas de la República de China, y serán instaladas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Se trata de 500 cámaras de seguridad.
• Retenes móviles (camiones grandes) serán instalados para cuadyuvar en la labor policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario