06 diciembre 2011

Tecnología en busca de la eficiencia sobre ruedas

Cuando uno conduce un automóvil, generalmente conoce muy poco –salvo que sea un técnico acucioso- sobre lo que el vehículo trae debajo del capó o las funciones que están detrás de la consola de instrumentos, cada vez más sofisticados y difíciles de comprender.
Los modelos actuales, y en especial los que vienen siendo fabricados a partir de la mitad de la década de los 80, presentan una serie de adelantos tecnológicos que se han multiplicado en los últimos años a partir del vertiginoso avance de la electrónica, que es, sin duda, el instrumento más valioso del avance en la industria del automóvil.
Hoy en día es casi imposible contar con autos último modelo que no tengan el sistema de inyección de combustible, un adelanto que ya fue probado de forma mecánica a fines de la década de los 50, aunque no tuvieron la continuidad necesaria.
La inyección de combustible -ahora generalizada con mandos electrónicos- permite a los motores de explosión (los de gasolina) un mayor rendimiento general, que incluye una mejor dosificación del combustible (son más económicos) y también reducen notablemente la emisión de gases contaminantes, una meta que es ahora regla general en todos los fabricantes.
El viejo carburador ya no sirve más para los nuevos motores, puesto que estos son muy evolucionados en lo que se refiere a la baja contaminación del aire, economía de combustible, potencia y respuestas rápidas en las aceleraciones.
Pero los fabricantes han llegado muy lejos con la experimentación de los modelos híbridos. La francesa Peugeot –por ejemplo- pondrá al mercado en 2013 un cuatro puertas familiar dotado de un motor de gasolina en la parte delantera y uno eléctrico para la sección trasera. Lo novedoso de ese modelo es que la tracción eléctrica entra en funcionamiento cuando el coche requiere mayor estabilidad y fuerza, como pueden ser superficies resbaladizas o subidas muy pronunciadas. En total, ese auto de calle tendrá alrededor de 200 caballos de fuerza.
El avance de la tecnología permite también que el clásico modelo de Jeep, el Wrangler Rubicon, haya introducido en su versión 2013 un nuevo motor V6 de 3.7 cc, el cual es un 40% más potente que su predecesor de 2012, gracias al nuevo block de motor construido en aleaciones de aluminio. ¡Todo eso en solo un año de diferencia!
En lo que se refiere a vehículos pesados, los fabricantes alemanes y suecos ya están muy adelantados en el montaje de cajas automáticas de alto rendimiento en sus modelos, como son las fábricas MAN de Alemania y la famosa Volvo de Suecia.
Y ni qué decir en lo que se refiere a la seguridad, los airbag frontales y laterales son ahora cosa común, y algunos modelos, como el Volvo Sedán o el Nissan Infinity, cuentan con un sistema de alerta de objetos que accionan automáticamente el freno cuando se circula a 30 km/h. Los censores de parqueo traseros también están cada vez más difundidos.
Los nuevos autos son también un regalo de confort para el cliente, ya que una cabina es ahora mucho más cómoda que hace 20 o 30 años. Los sistemas de aire acondicionado, así como las computadoras y controles a bordo (el GPS en pantalla), hacen que conducir y viajar en automóvil sea verdaderamente un placer, ya no un desafío.

Vale la pena saber

Sistemas de inyección
Los sistemas de inyección electrónica tienen la característica de permitir que el motor reciba solamente el volumen de combustible que necesita.
Con eso se garantiza:
• menos contaminación
• más economía
• mejor rendimiento
• arranque más rápido
• no utiliza el ahogador (choque)
• mejor aprovechamiento del combustible.
Los sistemas Bosch garantizan la óptima performance del motor.
Existen muchos tipos de sistemas de inyección electrónica.

Coches híbridos y fuentes de energía
Almacenamiento de energía recargable y un sistema de conexión directa permanente.
Además de energía recargable y un sistema basado en la quema de combustibles, incluye la generación eléctrica con un motor de explosión y la propulsión mixta con motor eléctrico y de combustión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario