22 marzo 2012

Bolivia no fue incluida en la ruta del Dakar 2013, pero el gobierno y la FEBAD trabajarán para que el país sea incluido en la prueba

El Dakar 2013 se iniciará en Lima el 5 de enero y pasará por Argentina y Chile.

No se dio este año, pero igual no darán brazo a torcer el Gobierno y las autoridades de la Febad para que el Dakar pase por el territorio boliviano. Si no es en 2013, se intentará el próximo. Así se manifestaron las principales autoridades deportivas y gubernamentales, quienes reaccionaron de esa manera una vez que se confirmó el recorrido del Dakar 2013.
La carta oficial de los organizadores del Dakar, que llegó a manos del Gobierno el 16 de marzo y recién se hizo pública ayer, señala textualmente: “Desafortunadamente, después de los primeros estudios que hemos realizado en Bolivia, no podemos integrar a su país en el Dakar 2013. Sin embargo, le confirmo que nuestra organización seguirá estudiando las posibilidades de un paso del Dakar por el territorio boliviano para las ediciones 2014 y/o 2015”.
Ayer, en una conferencia de prensa, el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo (Febad), Armin Franulic, indicó que se desconocen las causas de esta decisión de la ASO, pero que en los próximos días pedirá una explicación para ver en dónde hubo fallas. Añadió que “se seguirá luchando por ser parte del Dakar”.
El viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, estimó que el país pierde una inmejorable ocasión para mostrarse al mundo y hacer crecer su turismo. Aunque “no estamos perdidos. Tenemos un margen de tiempo hasta 2014 o 2015 para seguir peleando”, manifestó.
En la misma conferencia, las autoridades deportivas dejaron entender que no se hizo lobby ni se conformó una comisión que se encargue estrictamente de mantener el contacto y negociar con los organizadores del Dakar, tal como lo hicieron Perú, Argentina y Chile, que mandaron varias representaciones desde 2011.

“Con sabor a pacífico”

Dakar 2013
La 35 edición del Rally Dakar, que se iniciará el 5 de enero, unirá Lima con Santiago de Chile, lo que le conferirá un gran sabor a Pacífico, aunque también se desarrollará en territorio argentino, según el recorrido desvelado ayer por los organizadores.
La principal novedad del recorrido es que, desde los primeros días, los participantes deberán afrontar pruebas en pleno desierto, privados así de las etapas de aclimatación que tenían en anteriores ediciones.
“Desde el primer día, los participantes conocerán la dificultad del rally, por trazados que descubrimos el año pasado y que maravillaron a todo el mundo”, afirmó el director de la prueba, Etienne Lavigne.

"Nosotros no fallamos, hicimos todo lo que había que hacer para que el Dakar llegue a Bolivia y de esta forma el mundo pueda conocer nuestro país. Es lamentable que no nos consideren”.

Armin Franulic / PRESIDENTE DE LA FEBAD

"El Gobierno aseguró el apoyo financiero para cubrir todos los gastos de la organización en las dos etapas por Bolivia. Seguiremos dando pelea, no bajaremos los brazos”.

Miguel Ángel Rimba / Viceministro de Deportes

"Como Gobierno, estaremos a disposición de la ASO, y brindaremos información y apoyo logístico. Respetamos la decisión de la organización, pero no bajaremos los brazos”.

Pablo Groux / MINISTRO DE CULTURAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario