A finales de los '70, la popularización de los faros halógenos supuso una especie de revolución. Hoy, el usuario puede elegir entre halógenos, xenón, además de los novedosos sistemas completos de led, así lo señaló Marcos Wagenr Piedade, de la empresa “Bol-Braz Accesorios”.
Los halógenos, los más antiguos. Consta de un reflector o parábola que proyecta la luz emitida por la bombilla. En los últimos años se han hecho muy comunes los proyectores elipsoidales, tienen forma cilíndrica y una especie de “lente” que dirige el haz de luz, con lo que ya no es necesario el cristal estriado de los antiguos faros que se encargaban de orientar parte de la luz emitida por el faro.
Algunos modelos incluso incorporan sistema direccional con un cierto ángulo de giro que sigue el de la dirección, para alumbrar mejor en las curvas.
xenón, bixenón y trixenón. Es un proyector que utiliza como fuente luminosa una bombilla de descarga o xenón que en lugar de tener en su interior un filamento y un gas halógeno, consta de dos electrodos separados por un bulbo de cuarzo en cuyo interior está el xenón a presión. Esos faros tienen una centralita electrónica que genera la tensión necesaria para la puesta en marcha del sistema y controla las funciones electrónicas del equipo. Los faros de xenón aportan una luz más blanca que los halógenos y de mayor intensidad, por lo que deben llevar un sistema de autonivelación de la altura del haz y lavafaros, con un sensor de suciedad que activa el chorro de agua automáticamente.
Led está de moda. Se impone por su consumo y pequeño tamaño. Hoy en día su mayor limitación es el hecho de no tener función direccional. La luz que emite es muy similar a la del bixenón. Los leds también tienen una función de lluvia o niebla que baja el haz de luz en cortas y conecta de forma permanente los led laterales, ampliando la anchura del haz.
La gran variedad que hay en las luces de xenón
Según explica Marcos Wagner Piedade, los primeros faros de xenón solo servían para las luces cortas, mientras que las largas mantenían los proyectores halógenos. Los bixenón constan de un obturador que permite graduar el haz de luz y realizar la función cortas/largas con un solo proyector. Algunos modelos añaden la función direccional, con un movimiento lateral acompañando al del volante.
Los trixenón son sistemas que añaden una tercera función que varía el flujo, la altura y la anchura de la luz para adaptarla al tipo de vía y circunstancias de circulación. Algunos equipan cámara que detecta a los vehículos que circulan en sentido contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario