La Febad ya tiene el borrador del Gran Premio Nacional de Automovilismo, que será presentado al presidente Morales.
La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) definió la ruta y las etapas de lo que será la XXIX edición del Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales, que en los próximos días será presentado al Primer Mandatario.
Fuentes de la institución del automovilismo nacional aseguraron que la versión de este año tendrá 11 etapas y cubrirá los nueve departamentos del país, a diferencia de la anterior. Todo se iniciará con la primera etapa, que se correrá entre La Paz y Oruro. Posteriormente, la ruta está confirmada por Cochabamba, Sucre, Potosí, Villazón, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz, Trinidad, San Ignacio y Riberalta, para finalizar en Cobija, tras 12 días de competencia.
Se prevé que la máxima prueba nacional de automovilismo tendrá un costo de 130.000 dólares en su organización y desarrollo, superando los 100.000 dólares que costó en 2011, cuando se compitió en ocho etapas y durante diez días. La segunda semana de agosto se desarrollará la prueba, que buscará unir por vez primera todas las capitales departamentales.
El jueves 22 de marzo, la Febad realizará la “Noche de Campeones”, en la que se premiará a los pilotos que obtuvieron el título en las modalidades de circuito y ruta; además, en la oportunidad se conocerán los pormenores del Gran Premio Nacional.
Fuentes de la institución del automovilismo nacional aseguraron que la versión de este año tendrá 11 etapas y cubrirá los nueve departamentos del país, a diferencia de la anterior. Todo se iniciará con la primera etapa, que se correrá entre La Paz y Oruro. Posteriormente, la ruta está confirmada por Cochabamba, Sucre, Potosí, Villazón, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz, Trinidad, San Ignacio y Riberalta, para finalizar en Cobija, tras 12 días de competencia.
Se prevé que la máxima prueba nacional de automovilismo tendrá un costo de 130.000 dólares en su organización y desarrollo, superando los 100.000 dólares que costó en 2011, cuando se compitió en ocho etapas y durante diez días. La segunda semana de agosto se desarrollará la prueba, que buscará unir por vez primera todas las capitales departamentales.
El jueves 22 de marzo, la Febad realizará la “Noche de Campeones”, en la que se premiará a los pilotos que obtuvieron el título en las modalidades de circuito y ruta; además, en la oportunidad se conocerán los pormenores del Gran Premio Nacional.
28 grandes premios de automovilismo se corrieron desde los años 50.
BOLIVIA espera buenas noticias
Rally DAKAR
Bolivia conocerá el 21 de este mes si será parte del recorrido del Dakar 2012, que por cuarta vez pisará suelo sudamericano, así lo anunciaron fuentes de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
La ASO (Amaury Sport Organisation, propietaria de la prueba), desde su sede en París, hará conocer en esa fecha la ruta oficial y las fechas de la competencia a las naciones elegidas.
Bolivia conocerá el 21 de este mes si será parte del recorrido del Dakar 2012, que por cuarta vez pisará suelo sudamericano, así lo anunciaron fuentes de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
La ASO (Amaury Sport Organisation, propietaria de la prueba), desde su sede en París, hará conocer en esa fecha la ruta oficial y las fechas de la competencia a las naciones elegidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario