La CUTUP convocó a un ampliado para mañana, en el que se definirá si se rechaza o se analiza el documento.
Los choferes piden que se rehaga el reglamento de la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano, propuesto por la Alcaldía paceña, ya que no participaron en su elaboración. Un ampliado definirá la posición de los transportistas de La Paz. Por su parte, la comuna dio una semana de plazo para que éstos planteen sus observaciones.
Un ampliado. El ejecutivo de la Central Única de Transporte (CUTUP), Gonzalo Millares, informó que ayer por la mañana recibió la propuesta de reglamento elaborada por la Alcaldía y que empezaron a revisarlo.
Sin embargo, afirmó que un ampliado sectorial, el cual fue convocado para mañana, será el que defina si el documento es rechazado en su integridad o se le plantean observaciones.
“Tenemos que ver si es atentatorio contra el sector. Si es así, vamos a rechazarlo por completo. Ese documento lo han hecho ellos, sin nuestra participación”, sostuvo Millares.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, René Vargas, aseveró que su sector no acepta el proyecto de reglamento y que se debe redactar otro documento, esta vez con la participación de los transportistas.
Una semana. El alcalde Luis Revilla señaló al respecto que la dirigencia de los choferes plantea pretextos para evitar la aplicación de Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano, al declararse en estado de emergencia en demanda de la redacción desde cero el reglamento.
“Yo les pido a los dirigentes de los transportistas que no se comporten como niños, les hemos enviado el proyecto de reglamento. El proyecto es para discutir, para escuchar sus sugerencias. Si ellos tienen otra propuesta de reglamento, también la pueden presentar, igualmente vamos a discutir con ellos, no hay dificultad”.
La autoridad explicó además que este documento será socializado, en primer lugar, con los choferes y, posteriormente, con los vecinos.
Una de las observaciones de los choferes tiene relación con el cobro de multas y sanciones, lo cual, según Revilla, está estipulado en la Ley General de Transportes, que establece que los gobiernos municipales deben aprobar las sanciones y abrir una cuenta para que los recursos recaudados sean invertidos en educación ciudadana.
“Espero que dejen de lado esa actitud, que nos hagan llegar sus observaciones, como también lo hará la dirigencia vecinal, y, a partir de ello, trabajaremos en la aprobación final del reglamento”, dijo el Alcalde.
2 meses restan para la aprobación del reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte del municipio paceño.
La ley 15 de transporte y tránsito urbano fue aprobada el 18 de abril pasado y concede 180 días para la redacción y aprobación de su reglamento, en un proceso que debe incluir a todos los actores sociales interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario