28 agosto 2012

Pedro Pablo Calbimonte - Piloto de Fórmula 3 Británica

Parecía que todo estaba encarrilado para que brillara en el automovilismo, luego de sumar varias carreras en la Fórmula Renault 2.0, alternando con varios podios, Pedro Pablo Calbimonte soñaba con ser el piloto más joven en ingresar a la Fórmula 1. Pero la falta de patrocinio lo alejó del automovilismo durante más de 9 meses. Sin embargo, con pura fortaleza "Peter", como lo llaman en tierras británicas, volvió a la competencia, esta vez en la Fórmula 3 Británica Internacional, uno de los pasos previos a la Fórmula 1. Calbimonte sabe que el sueño está cerca y que es posible.

¿Cómo sintió regresar a la competencia?
P.P.C.: Un gran alivio. Fue mucho tiempo el que estuve alejado de la competencia. Pero pude soportar esos meses gracias a mi familia y a la gente que me apoya allá en Inglaterra.

¿Qué pasó durante ese tiempo que estuvo Alejado del automovilismo?
P.P.C.: Considero que maduré mucho. Las adversidades hacen que las personas crezcan, y en mi caso fue así. Aprendí mucho y al mismo tiempo valoré a las personas que me rodean, lo cual es muy importante también en el automovilismo.

Y justo aparece la oportunidad de la Fórmula 3...
P.P.C.: Era algo que estábamos negociando hacía tiempo y surgió gracias al apoyo de nuevos patrocinantes. La verdad, volver y hacerlo en la Fórmula 3 Británica es algo indescriptible. Como dije, fueron meses muy duros, pero creo que me ayudaron a ser fuerte y a madurar.

¿Cómo se sintió a bordo de un monoplaza mucho más potente?
P.P.C.: No fue fácil. Tiene mucho más potencia que cualquier otro auto que haya manejado. Por ponerte un ejemplo, la velocidad de un Fórmula 3 (alcanza los 320 kilómetros) se equipara con un Fórmula 1. La aerodinámica que tiene es tan precisa que se siente una adherencia única a altas velocidades. Pese a que tuve que trabajar mucho en el gimnasio, en poco tiempo pude tener buenas actuaciones (sumó segundo puesto en Spa Francorchamps y también fue segundo en Snetterton). Sin embargo, todo depende de los resultados que tenga en los últimas dos carreras que quedan.

¿Ya está planeando la próxima temporada?
P.P.C.: Hay muchas chances de poder ir a la World Series, que es otra categoría previa a la Fórmula 1, parecida a la GP2, en la cual también hay posibilidades de competir. Aún tenemos que finalizar estas dos carreras en la Fórmula 3 Británica. Y tampoco abandono mis chances de llegar a la Fórmula 1 desde esta categoría.
Tengo el mismo preparador físico que el piloto de Red Bull, Mark Webber, y me asesora Allan McNish (fue piloto de F1 del equipo Toyota en 2001 y dos veces ganador de las 24 horas de Le Mans). Sé que estoy con la gente correcta y con paciencia se va a dar el paso a la Fórmula 1.

Estuvo con el presidente Evo Morales, ¿Cuales fueron los términos de esa visita?
P.P.C.: El presidente está muy entusiasmado con el proyecto que tenemos para llegar a la Fórmula 1 y prometió ayudarme en lo que pueda. Lo que me dijo fue que tendría el patrocinio de YPFB, Entel y de "Bolivia te espera" (campaña internacional turística en donde Calbimonte sería una de las caras de la promoción). Todavía hay que definir los términos, pero hay mucha predisposición de ambas partes.

¿Qué piensa hoy de su meta de ser el más joven en la F1?
P.P.C.: Creo que ya pasó. Hoy lo veo a la distancia y considero que las cosas han cambiado. En la Fórmula 1 no hay pilotos jóvenes. Esto debido a que son coches de muchos millones y los equipos prefieren pilotos maduros que tengan la mentalidad para afrontar esa responsabilidad. Todo lo que he pasado me ha ayudado a madurar y sé que puedo ser uno de los pilotos en la F1.

"Correr en la Fórmula 3 es un gran paso. Estoy contento, pero la clave es no regresar a la inactividad. Tengo que seguir corriendo"


No hay comentarios:

Publicar un comentario