El piloto cruceño Eduardo “Happy” Peredo piloteando su Mitsubishi Evo IX se adjudicó la victoria en la categoría N-3 Codasur en la competencia automovilística Rally “Mi Llajta” que se llevó a efecto por caminos del valle alto y bajo cochabambino.
“Happy” fue el más raudo en las dos etapas de la tercera competición nacional de la presente temporada. El sábado comenzó la cosecha de su triunfo y ayer la consumó haciéndose de la segunda etapa, que tuvo cuatro pruebas especiales en la ruta que unió las poblaciones de Santivañez, Calamarca, Hamiraya y Chojtama. El competidor cruceño empleó 29 minutos, 19 segundos y 4 centésimas (29’19’4) en la cuatro pruebas especiales.
Peredo, que tuvo un promedio de velocidad de 89,597 kilómetros por hora, finalizó primero en la general con un tiempo de 1 hora 26 minutos, 22 segundos y 8 centésimas, sacando más de 3 minutos de ventaja a su coterráneo Manolo Ortiz, segundo en el grupo N-3 Codasur en la clasificación general y tercero en la prueba de ayer. Con la victoria de ayer, Peredo es consolida como líder en el ranking nacional.
El paceño Eduardo Terán se ubicó segundo en la segunda etapa con un tiempo de 29’50”4, pero en la general terminó tercero con un registro total de 1h30’30”7.
En la categoría N-3 Febad, el cruceño Juan Luis Ramírez fue el más veloz. El piloto finalizó en la general en la cima con 1h30’33”8, sacando una ventaja de más de 8 minutos al paceño Humberto Viscarra, que terminó segundo.
En esta clase, el valluno Daniel Canedo representante de Santa Cruz, no pudo descontar los valioso minutos que desperdició en la primera jornada de la carrera, por lo que tuvo que conformarse con el tercer peldaño del podio en el balance general de la competencia nacional con un registro de1h41’56”6.
En las otras categorías, el cochabambino Óscar Montaño fue el ganador de la A-6, quien aunque finalizó segundo ayer, su performance de la primera jornada le permitió coronarse en la general con un tiempo de 1h47’13”2.
En la N-9, el valluno Israel Sánchez se ubicó primero con un tiempo de 1h39’46”4. En la 1.600 cc Libre, otro cochabambino, Lionel Castellón, se consagró triunfando en las dos etapas, con un registro total de 1h39’46”4.
En la categoría Open, Joaquín Herrera, de Santa Cruz, conquistó la victoria con un tiempo de 1h46’50”4, en la general; mientras que en la clase Turismo Departamental, Roberto Sánchez, pese que fue segundo el sábado, ayer logró sacar una ventaja de casi 2 minutos a sus perseguidores para conferirse un nuevo galardón.
Eduardo Peredo. N-3 Codasur
Dominamos la carrera de punta a punta, no tuvimos complicaciones para lograr este primer lugar. Somos punteros y eso nos permite ir más tranquilos a la próxima fecha rumbo al campeonato.
Daniel Canedo. N-3 Febad
Salimos a tratar de recuperar el tiempo que perdimos el sábado, pudimos descontar varios minutos, pero no fue suficiente para la general y quedamos en un tercer puesto. Iremos a Tarija a tratar de sumar.
Lionel Castellón. 1.600 c Libre
Contentos por el triunfo, entramos muy duros, el terreno estaba bastante roto, con muchas piedras, pero logramos manejar a buen ritmo y cuidar la máquina. He corrido para dar la cara por Cochabamba.
Israel Sánchez. N-9
Gracias a Dios nos fue bien, entramos bastante duros, el recorrido estaba un poquito destrozado, pero supimos manejar las diferencias. El coche se portó al 100 por ciento porque no falló en nada y fuimos primeros
Cambio en el calendario
El presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Armin Franulic, explicó que la siguiente fecha (cuarta) del calendario nacional en la modalidad rally sufrirá una modificación. El dirigente señaló que la siguiente fecha le correspondía a Tarija y debía realizarse del 5 al 9 de octubre, pero para esa fecha está previsto el desarrollo del Gran Premio Nacional, motivo por el que se había determinado llevarla al 9 al 11 de noviembre; sin embargo, ese mes en Tarija se realiza una feria muy importante, además que el campo ferial no podrá ser utilizado como parque cerrado.
Por esta razón es que se conversa con Cochabamba para que acepte organizar la cuarta fecha el 9, 10 y 11, mientras Tarija pasaría y sería anfitrión de la última carrera del calendario de este año, es decir, el 23, 24 y 25 de noviembre, fecha en que se iba a desarrollar la quinta carrera de año en Cochabamba.
DE PRIMERA MANO
Mucho polvo
La segunda etapa se desarrolló por caminos de tierra. Las piedras y el polvo fueron los principales problemas con los que tuvieron que lidiar los pilotos.
A nivel general la carrera fue positiva, según Franulic, salvo el episodio del primer tramo del sábado, en el que se instruyó no largar la carrera si no había una ambulancia, hecho que después demostró que fue una medida acertada porque se tuvo la asistencia inmediata en el accidente del piloto Roberto Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario