Las nuevas tecnologías han tenido un impacto muy importante en la fabricación de los nuevos vehículos. La realidad es que hoy en día muchas de las piezas mecánicas que incorporaban los automóviles fueron reemplazadas por elementos eléctricos, introduciendo una serie de ventajas y desventajas en esto. Un ejemplo claro es del encendido electrónico.
Su principal función. Según Luis Yañez, gerente técnico de Imcruz, la función principal del sistema de encendido en un auto, es la de llevar la chispa a la bujía correspondiente para detonar la mezcla de un motor de gasolina.
Esta tarea, en vehículos que no cuentan con encendidos electrónicos, la lleva a cabo una bobina de alta tensión que genera la chispa que viaja a través de un delco o distribuidor para “distribuir” la chispa a la bujía en cuestión.
Los sistemas más modernos llevan las bobinas directamente sobre la bujía.
Ventajas. Hay varias, pero se puede decir que la chispa de encendido es más potente ya que la tensión puede ser mucho más alta, teniendo en cuenta que no cuenta con elementos mecánicos que pueden deteriorarse con los chispazos que se producen.
Además, los componentes no se desgastan mecánicamente ya que no existen piezas en movimiento.
No es necesario realizar la puesta a punto del encendido, pues no se desajusta.
Desventajas. En realidad el mayor problema del encendido electrónico es la dificultad de repararlo en caso de que aparezcan inconvenientes. En general cuando se nota algún desperfecto se necesita cambiar el módulo total o parcialmente. Esto es algo que no sucede con el encendido mecánico, ya que el mismo puede ser reparado muy económicamente, e incluso sustituir las piezas gastadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario