22 septiembre 2012

Radiotaxistas y alcaldía hablan de tarifas

Con base en un estudio de la distancia recorrida, el tiempo que demora un vehículo en llegar de un punto a otro, el congestionamiento y los gastos administrativos que genera el transporte, la Unidad Especial de Movilidad de la Alcaldía desarrolló una fórmula para calcular las tarifas de radiotaxis, la cual fue presentada ayer a representantes de 10 de las 18 empresas que forman parte del programa municipal Pasajero Seguro.
También, se consideran aspectos tales como la distancia, la topografía de la ciudad, las vías de alta pendiente y los principales puntos de congestión.
Las variables. El jefe de la mencionada Unidad, Eduardo Cortez, señaló que no es lo mismo desplazarse en zonas como Calacoto, en horas de menor demanda, que circular en el mismo horario desde el centro de la ciudad hacia Gran Poder, donde la congestión es mayor.
“Este componente es parte de la fórmula que se ha establecido para calcular de forma científica el tipo de modalidad”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Radiotaxis, Wálter Herrera, señaló que en la propuesta “han manejado aspectos desde el mantenimiento del vehículo, el recorrido, el Índice de Pasajero por Kilómetro (IPK), tomando en cuenta las distancias y el tiempo. Nosotros también hemos hecho llegar una relación de los nuevos costos y la incidencia que tienen en la hoja de costos de transporte”.
Para la elaboración de esta fórmula se considera un modelo de 100 polígonos urbanos.
Las reuniones continuarán con el fin de consensuar la escala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario