La suspensión del Rally de la Concordia, previsto para los primeros días de diciembre, provocó de hecho para Cochabamba la pérdida del Rally Codasur 2013, lo que significa un retroceso en las aspiraciones que tiene este departamento de ser escenario de la competencia “tuerca” más importante del calendario anual de Sudamérica.
La pérdida del Codasur se produce debido a que el Rally de la Concordia era la última prueba de calificación para que la Comisión Deportiva de la Confederación Sudamericana de Automovilismo, avale o no a Cochabamba, como posible escenario de la competencia el próximo año.
Sin un examen previo no hay la posibilidad de aval; la prueba de manera inexorable se irá a Santa Cruz de la Sierra, de acuerdo a la información dada a conocer por los dirigentes “tuercas”.
“El Rally de la Concordia se suspendió debido a un problema de fechas, porque prácticamente no quedó espacio para realizarlo, pese a los varios intentos que hicimos en concreto”, sostuvo Fernando Quiroz, presidente de la Asociación Departamental de Automovilismo y Karting de Cochabamba (Adakc).
Esta competencia debía hacerse este fin de semana, pero debido al feriado por el Censo Nacional de Población y Vivienda, el miércoles pasado, se presentó el inconveniente del traslado de pilotos, porque si querían participar, debían llegar a Cochabamba el lunes, así, perderían toda una semana de sus labores particulares.
De acuerdo a Quiroz, se lo reprogramó entonces para el 29, 30 y 1 de diciembre; la semana próxima, sin embargo, el domingo 2 se lleva a cabo en Cochabamba el Día del Peatón, por lo que la competencia obliga a utilizar tres días hábiles y presiona el pronto retorno de los pilotos a sus distritos de origen porque al día siguiente está prohibida la circulación de vehículos.
“Ocurre además que el 8 y 9 de diciembre hay una competencia en Tarija, y los pilotos no tendrían el tiempo necesario para poner sus máquinas a punto, si se toma en cuenta que una semana antes competirían en el Rally de la Concordia”, acotó el presidente de Adakc.
Y todo el conflicto nació de la continuada postergación del Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo (GP 2012), que finalmente se corrió del 2 al 10 de noviembre, tras sufrir tres cambios de fechas.
La postergación de la considerada prueba emblemática del automovilismo nacional se debió a la tardía respuesta del Gobierno.
Este movimiento inusual de las fechas del Gran Premio 2012, hizo que asociaciones como la de Cochabamba y otras del interior, cambiaran su calendario en más de una oportunidad; esa alteración se siente ahora.
En 2011 el Rally de la Concordia se corrió por las regiones del sudoeste de Cochabamba, en municipios como Santivañez y Cotapachi, en los primeros días de noviembre, sin ningún problema.
Una importante cantidad de pilotos cochabambinos tenían previsto participar en la prueba.
Prueba de ruta en Parotani
Una vez consumada la suspensión del Rally de la Concordia, sobre la marcha, la Adakc programó para el sábado 1 de diciembre la realización de una prueba de ruta sobre una distancia total de 40 kilómetros, que partirá y llegará a Parotani, población ubicada sobre la carretera a La Paz y Oruro, al oeste de Cochabamba.
“Los pilotos recorrerán 40 kilómetros desde Parotani a Tapacarí, donde habrá una neutralización de dos horas; después volverán a Parotani; será una competencia interesante por el trazado del camino, que exige al máximo de la pericia de los pilotos”, señaló el presidente de Adakc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario