El placer de viajar y pasar un Año Nuevo inolvidable desde ayer al mediodía se ha vuelto para centenares de personas una quimera a la hora de conseguir un boleto para abordar uno de los 300 buses que desde ayer salieron rumbo a los distintos puntos del país e incluso destinos fronterizos, como Paraguay y Argentina. "Ya no hay pasajes, desde hoy (ayer) se vienen agotando los pasajes. La verdad hay mucha demanda", informó Elia Barrientos, de la flota Bolívar.
Según Esteban Pereira, director de la Unidad Operativa de Tránsito de la terminal Bimodal, el último miércoles salieron desde esta estación alrededor de 273 buses con dirección a Cochabamba, La Paz, Trinidad, Sucre, Yacuiba y la fronteriza Paraguay, entre otros. "Pero a partir de hoy, por estas fechas de alta demanda, ese número se incrementará con un promedio 300 buses. Esta ciudad ha crecido tanto que la misma terminal queda chica", informó.
La gente reclama. En los pasillos de la Bimodal, ayer a eso del mediodía la gente buscaba ya afanosamente un boleto en las diferentes ventanillas de la empresas del transporte interdepartamental. "Yo me vine temprano desde La Guardia para asegurar un espacio en la flota y me encuentro con que todo se ha agotado. No puedo quedarme más. Vine de La Paz junto a mi familia e hijos", reclamó a este medio Juan Carlos Limachi.
En cambio, las empresas como flota Bolívar, Copacabana y Cosmos expresaron que el flujo aumentó y colapsó todas las unidades de buses dispuestas para cada jornada. "No podemos hacer nada. Se ha buscado la manera de habilitar otros buses, igual se agotan los pasajes. Nosotros diariamente despachamos ocho vehículos, hemos alquilado otros cinco, ya no podemos más", dijo Isabel Gutiérrez, funcionaria de la flota Copacabana, que tiene destinos a Trinidad, Yacuiba y Sucre.
En cambio, según Arlinda Martínez, de la flota Cosmos, con varias conexiones en el eje troncal y Trinidad, los pasajes se agotaron ayer en horas de la mañana. "No tuve otra alternativa que ponerle el aviso porque la gente viene, pregunta y ofrece incluso pagar a cualquier precio", informó.
Cobros irregulares. La fuerte demanda no estuvo ausente del incremento de pasajes en las modalidades de boletos en bus "normal", "semicama" y "bus cama". Las quejas de los viajeros no se dejaron esperar. "Mirá en el boleto de mi madre, mi hermana y mi cuñada dice 330 bolivianos en bus cama a Cochabamba, pero me cobraron Bs 360", denunció Pedro Quispe en oficinas de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).
Al rato, Fabiola Calle Carvajal, funcionaria de esta entidad, interpuso y procedió a que el funcionario (dicen boletero) del Expreso Cochabamba le devuelva el dinero. "Todos los días tenemos estos problemas. Los 'boleteros' inciden mucho en estos cobros por la fuerte demanda. Esta mañana (ayer), hemos intervenido a las flotas Danubio II y América Unidos porque habían cobrado 100 bolivianos a cada pasajero en lugar de 70", informó.
Esta autoridad, manifestó, sin embargo, que su rol interventor solo es posible en caso de una denuncia expresa de los pasajeros. "Creo que habían otros, pero no pudimos intervenir porque nadie había oficializado su reclamo", dijo.
Viajero en rieles. La demanda se ha extendido en el tren a Puerto Suárez. Ayer se registraron 500 pasajeros viajando al oriente cruceño.
"Vine a pasar vacaciones junto a mis amigas. Me costó conseguir un boleto. Compré bus cama en 150 bolivianos. No tenía otra opción, tuve que aumentar'.
Yesenia Soleto
Estudiante en Cochabamba
"Vivo en Santa Cruz, vine a despachar a mi esposa y mis tres hijos.
Ellos viven en Puerto Suárez. Pasamos Navidad, ahora nos alejamos por mi trabajo aquí'.
Óscar Cahuana
Padre de Familia
Matices diferentes en la Bimodal
Vacío. La flota Cosmos dejó agotados ayer por la mañana sus pasajes rumbo a Cochabamba, La Paz, Trinidad y Yacuiba. Esta situación fue común en las principales ventanillas de empresas como Bolívar, Trans Copacabana, Renacer, entre otras.
Devolución. Fabiola Calle de la ATT interviene en el Expreso Cochabamba para hacer que se devuelva el dinero cobrado con incremento de 30 bolivianos a la familia Quispe con destino a la ciudad de Cochabamba. No hubo resistencia al reclamo.
Arribo. El Organismo de Tránsito viene realizando un riguroso control a las empresas y pasajeros que arriban a la ciudad de Santa Cruz. Por un lado se realizan las pruebas de alcoholemia a los conductores y, por otro, recaban quejas de los pasajeros.
Tren. Este era el panorama ayer en la estación de trenes de la Ferroviaria Oriental. Para gran parte de estas personas tiene una motivación particular viajar sobre rieles. El único destino es la zona oriental de la Chiquitania, San José, Roboré y Puerto Suárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario