La prueba automovilística se inicia el 5 de enero y pretende presentar lo mejor de Perú, Argentina y Chile.
La edición 34 del Rally Dakar, que recorrerá Perú, Argentina y Chile desde el 5 hasta el 20 de enero de 2013, se presentó ayer en Lima como un “cóctel” que ofrecerá lo mejor de los tres países en esta competencia “extrema y nómade”.
El francés Etienne Lavigne, director del rally, dijo a Efe que “el Dakar es como un cóctel, en cada país vamos a buscar el mejor de los terrenos para buscar la mejor de las competencias”.
“Aquí tenemos el desierto peruano más difícil. En Atacama tenemos otro tipo de desierto, más abierto, pero igualmente difícil. No es lo mismo. El tipo de terreno es diferente. Y en Argentina tenemos caminos con muchas piedras”, afirmó Lavigne.
Durante la presentación del rally, el director del Dakar señaló que “el alma de este evento es acumular ediciones que jamás se igualen y ofrecer a los competidores del mundo entero un recorrido nuevo siempre lleno de sentimientos de superación y de excitación a la vez”.
En esta edición del Dakar, Lima será el punto de partida y las otras regiones peruanas que atravesarán los competidores serán Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, para después adentrarse en el desierto de Atacama en Chile, cruzar la cordillera hacia territorio argentino y culminar en Santiago, cuyo final está previsto para el 20 de enero.
459 pilotos se inscribieron para la edición del Dakar 2013, seis de ellos son bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario