Pasaron los tres días de Carnaval, los carnavaleros empiezan a retomar sus actividades; sin embargo, no pueden hacerlo en su totalidad ante la ausencia del transporte público en las calles. Desde muy temprano se evidenció una gran cantidad de personas apostadas en las aceras esperando que pase el micro que los transporte hasta su fuente de trabajo, pero las pocas unidades que estaban trabajando pasaban llenas y dejaban a los vecinos con los brazos levantados.
La ausencia de micros en las calles provocó una gran demanda del servicio de taxis, que tampoco dieron abasto a la gran cantidad de personas que esperaban en diferentes paradas de las zonas del Plan 3.000, Villa Primero de Mayo y en la Pampa de la Isla.
Mario Guerrero, ejecutivo del sindicato de transporte 24 de Septiembre, confirmó que el servicio público no se encuentra trabajando al 100%, debido a diferentes factores que tienen que ver con los choferes y con el estado de las unidades.
“Los choferes se toman las fiestas de Carnaval como una especie de minivacaciones y se trasladan a sus respectivos departamentos, los que son del interior, y otros a las diferentes provincias cruceñas para pasar estas fiestas en familia. Estimamos que en las próximas horas estarán abordando a la ciudad e inmediatamente retomarán sus actividades al mando de los micros”, indicó Guerrero.
Entretanto quienes sufren son los ciudadanos, que se ven obligados a modificar su rutina diaria en el micro, se animan a viajar apretados, otros en el extremo, se arriesgan a viajar colgados, incluso algunos, quienes tienen la posibilidad, pagan un taxi para no llegar tarde a sus fuentes de trabajo con tal de evitar descuentos o ser amonestados por sus empleadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario