El Gobierno puso en marcha una tarjeta de control para los conductores del transporte interdepartamental de cuatro ciudades para evitar que éstos realicen viajes sin haber descansado al menos cuatro horas en cada recorrido.
En la oficina del Organismo Operativo de Tránsito de la Terminal de Buses de La Paz, la noche del viernes comenzó el registro de cada tarjeta de control, con la presencia del viceministro de Seguridad Ciudadana, Humberto Echalar.
Simultáneamente, los policías de Tránsito empezaron el registro en las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
“En la tarjeta estarán los datos personales del chofer, su número de licencia de conducir, la hora de salida y llegada a las terminales”, afirmó la autoridad.
El procedimiento
Un policía de Tránsito de cada terminal de buses deberá sellar en el espacio de cada salida y arribo del bus. “Antes de colocar el sello de salida de un conductor tiene que verificar si él y su chofer de relevo cumplieron las horas de descanso mínimas (cuatro horas) y ver si tiene el sello de llegada a la terminal correspondiente”, explicó Echalar.
Cada efectivo policial encargado de verificar la tarjeta de control será el único autorizado para permitir el ingreso o salida de los choferes y buses. El uniformado deberá colocar su nombre y grado respectivo.
Desde el Viceministerio de Seguridad Ciudadana se informó que los policías encargados del control de la tarjeta fueron capacitados en el manejo de relojes electrónicos.
Esta tarjeta, resaltó Echalar, es para precautelar la vida los pasajeros, luego de conocer que la mayoría de los accidentes ocurre por el descuido de los conductores.
En La Paz, los policías de Tránsito iniciaron el registro de las tarjetas en las oficinas de esa unidad. Al menos una decena de choferes hacía fila para obtener el sello de la Policía que le permitiría partir desde la sede de Gobierno a otros destinos.
En las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, de la misma forma, los conductores llegaron hasta las oficinas de Tránsito.
Los jefes policiales de cada unidad coincidieron en que este trabajo disminuirá los accidentes de tránsito por el cansancio de los conductores.
De acuerdo con los registros policiales del año 2012, los accidentes se producen por la imprevisión (descuido) del conductor (40%); la conducción en estado de ebriedad (17%) y el exceso de velocidad (12,5%); por imprudencia de los peatones (8%) y por la omisión de las señales de tránsito y las normas (22%).
El viceministro de Seguridad Ciudadana señaló que por el momento el control de la tarjeta será en las cuatro ciudades donde hay más flujo de buses de servicio interdepartamental; sin embargo, anunció que de manera paulatina se implementará en las otras ciudades del país.
Según la autoridad de Gobierno, los operadores de transporte fueron informados del nuevo sistema de control. “Es conveniente también para el conductor, que antes probablemente era presionado para manejar su vehículo sin el descanso mínimo”, sostuvo Echalar.
La normativa
Reglamento El artículo 286 del reglamento del Código de Tránsito establece que para viajes de 300 kilómetros o más los buses deberán contar obligatoriamente con un chofer de relevo.
Operadores Las empresas del transporte por carretera están obligadas a otorgar un descanso de al menos cuatro horas a los conductores que realicen viajes de acuerdo con la ruta asignada.
Control La normativa indica que el control se debe efectuar mediante tarjeta que estará a cargo de la Policía Boliviana. Este trabajo se inició el viernes con la implementación de la tarjeta de control del conductor a cargo de Tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario