“Hemos encontrado de nuevo el terreno para un Dakar espectacular, con
tres países que no se parecen entre sí y que son fuente de promesas de
dificultades extremas”, indicó el director de la prueba, Etienne
Lavigne, durante la presentación de la misma en París. En busca siempre
de nuevos desafíos, de nuevas dificultades para los participantes, el
Dakar también encontró un terreno de sorpresas en la región de Potosí.
Las negociaciones con La Paz se aceleraron en los últimos meses y fue
necesario el impulso del presidente Evo Morales para que finalmente la
organización se decidiera a entrar en un país que venía explorando desde
hace dos años.
Pero el corto periodo de tiempo y las dificultades propias de la
orografía boliviana, dividida entre el altiplano y la selva amazónica,
han hecho imposible que el Dakar llegue con toda su intensidad, por lo
que solo las motos y los quad entrarán en este país.
“En Bolivia el Dakar transcurrirá por terrenos realmente complicados.
Sin embargo, en muchos casos, la logística nos impedía llevar a coches y
camiones por lugares por los que sí pueden circular motos”, explicó
Lavigne.
Bolivia será el escenario de dos etapas en las que los pilotos
disfrutarán del imponente salar de Uyuni y de otras rutas escarpadas que
“no desmerecerán en dificultad” a la leyenda del Rally Dakar, según el
directivo. “Siempre tenemos ganas de ir a ver lo que no conocemos. Lo
que nos guía desde hace cinco años es que tenemos territorios
fabulosos”, justificó el director de la prueba.
Destacó como gran novedad que la prueba tendrá dos recorridos: “Por
primera vez, los participantes del Dakar vivaquearán en dos países
diferentes en algunos momentos. Motos y los quads estarán en Bolivia,
mientras que autos y camiones estarán en la frontera entre Argentina y
Chile”.
El máximo responsable de la organización explicó que también se ha
decidido ir a Bolivia porque “posee una gran parte montañosa, con
grandes altiplanos. Como esto nos agradaba enormemente, nos dijimos que
íbamos a llevar una parte de la carrera, las motos y los quads, a
descubrir la región de Potosí. Es allá donde hay el desierto de Uyuni,
una de las mayores mesetas saladas del mundo”.
Para Lavigne, en Sudamérica cada vez son más los lugares aptos para el
Dakar: “Nos encontramos zonas desérticas, pistas de arena, de piedras,
dunas, ríos... Tenemos una geografía cortada por la Cordillera, con el
desierto de Atacama por un lado, que ofrece espacio para la caravana del
Dakar, y por otro lado regiones salvajes y paisajes que nos permiten
hacer cosas sorprendentes”, añadió.
Comienza la cuenta regresiva
Todo el año
El Rally Dakar 2014 comenzará el 5 de enero en Rosario (Argentina) y
finalizará el 18 de ese mes en Valparaíso (Chile), aunque esta
competencia deportiva, que pisará por primera vez suelo boliviano,
abarca prácticamente todo el año por la serie de aspectos organizativos.
Inscripciones
La apertura de las inscripciones comenzará el 15 de mayo y el cierre
del trámite para motos está previsto para el 23 de junio. Para los
competidores europeos (en París) será del 11 de octubre al 1 de
noviembre.
La previa
El embarque de los vehículos europeos se realizará a finales de
noviembre. Las verificaciones técnicas en Rosario: del 2 al 4 de enero
de 2014 y el podio de largada (salida) el 4 de enero. La carrera
comenzará al día siguiente y se extenderá hasta el 18.
Cada país cree en los beneficios
‘Promociona nuestra región’: Enrique Meyer, ministro de Turismo (ARG)
“Seguiremos aprovechando la potencialidad para la promoción y difusión
de nuestra región en todo el mundo y el impacto mediático que implica
ser visto en más de 120 países”
‘Ha sido un enorme trabajo’: Juan R. Quintana, ministro de la Presidencia
“Ha sido un enorme trabajo del presidente Evo Morales y la prueba
dará a conocer al mundo a los 36 pueblos indígenas que componen el
país, a sus paisajes y a sus gentes”.
‘Una política de mi gobierno’: Gabriel Ruiz Tagle, ministro chileno
“La acogida del Rally Dakar, por quinta vez en nuestro caso, se
enmarca dentro de la política que tiene el Gobierno chileno de traer al
país grandes eventos deportivos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario