La sociedad comercial e industrial Hansa tiene 106 años en el mercado boliviano. Cuenta con siete divisiones de negocio: informática y comunicaciones, energía y automatización, industria y construcción, soluciones médicas, automotriz, Windsor y consumo. La división automotriz fue fundada con la llegada del primer escarabajo (peta) a Bolivia en 1953, hecho que convierte a Hansa en el segundo importador latinoamericano más antiguo del fabricante alemán Volkswagen. Hoy, por cumplir 60 años, también representan a Audi. Así, desde el escarabajo hasta el nuevo Tiguan, ofrecieron más de 80 distintos modelos. Brigitte Petit, socia de Hansa y vicepresidenta de la división automotriz habla de la firma.
— ¿Solo trabajan con Volkswagen o piensan incorporar otras marcas automotrices?
No, nos especializamos en Volkswagen, le somos fieles y creemos que es una buena estrategia para tener éxito.
— En Bolivia, ¿cuántas líneas venden de Volkswagen?
Con Volkswagen tenemos vehículos comerciales, para pasajeros, camiones y Audi.
—En los últimos años se han puesto de moda las motos y cuadratracks, ¿han pensado en ingresar a esa área?
No, la verdad es que ese no es nuestro fuerte, primero queremos consolidarnos.
—¿Cuánto crecieron en 2012?
Crecimos cerca de un 66%, fue una tasa histórica. Sin embargo, todo el sector automotriz ha crecido por el buen momento macroeconómico que atraviesa el país. Entonces, consideramos que se seguirá la tendencia del sector para esta gestión y se espera un aumento en las ventas de hasta un 10%. La demanda de automotores nuevos se da porque se restringió el ingreso de vehículos usados al mercado boliviano. Sin embargo, también se impulsa la venta con las facilidades de créditos que otorga la banca con bajas tasas de interés.
—¿Cuál fue el vehículo estrella de Hansa Automotriz?
Cada línea tiene su estrella, en pasajeros, Gol y Tiguan; en vagonetas, Audi Q3, Q5 y Q7; y la camioneta Amaroq en comerciales.
—¿El cliente boliviano se ha vuelto más exigente?
Sí, está mejor informado y averigua más antes de hacer una compra porque existen varias posibilidades. Sin embargo, Volkwagen es una marca de nivel mundial, somos los importadores con mayor trayectoria en Bolivia, nos fue bien con ellos y obviamente debemos seguir esta estrategia.
— ¿Cuál es la tendencia para 2013?, ¿auto o vagoneta?
Sigue la tendencia de la vagoneta 4X4, pero nuestras carreteras han mejorado muchísimo y la gente se ha vuelto más consciente en el consumo de gasolina. Entonces, se venden todavía los 4x4, pero hay una tendencia hacia los automóviles más pequeños porque se están dando cuenta de que la vagoneta no es tan necesaria como antes.
—¿Qué planes tienen para esta gestión?
Venimos creciendo y haremos énfasis en posventa e invertiremos en talleres, herramientas y capacitación del personal que viaja al exterior. Asimismo, tenemos previsto abrir nuevos ‘showrooms’, uno en La Paz que está en construcción y otro más en Santa Cruz, pero todavía no definimos la ubicación.
—¿Cuánto van a invertir?
Todavía no tenemos la cifra.
—¿Cuánto prevén crecer este año?
Crecimos muchísimo en 2012, entonces si crecemos en un rango de entre un 10 y 20% nos damos por muy satisfechos.
— ¿Cuál es el mercado más importante para Hansa Automotriz?
Nuestro mercado está muy equilibrado entre La Paz y Santa Cruz, que están empatados, luego serían Cochabamba y Tarija.
—¿Cómo ve la incursión de los vehículos chinos en Bolivia?
Los chinos están incursionando con fuerza en Latinoamérica, podemos ver que en Bolivia ya están llegando al 30% del mercado, y esa es la ley del negocio, debe haber vehículo para todos y llegan a un segmento económico que antes no podía acceder a un vehículo nuevo.
Perfil
Nombre y apellido: Brigitte Petit
Estudios: administradora de empresas
Estado civil: casada. Tiene dos hijos
Pasatiempos: Viajar y disfrutar de la naturaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario