Tras haber concluido la fase de socialización y en cumplimiento a la ordenanza que regula el transporte público, el gobierno municipal reforzará a partir del martes los controles para hacer respetar los canales del transporte público dentro del primer anillo. Las infracciones serán sancionadas con multas y el retiro de placas.
Los oficiales mayores de Planificación y de Obras Públicas, Sandra Velarde y Freddy Arauco, respectivamente, dieron a conocer ayer los alcances del plan, que incluye la vigilancia en los ocho canales por donde circulan los micros, dentro del primer anillo.
Velarde pidió a los conductores de buses circular únicamente por los carriles destinados a los micros, que están debidamente señalizados, y a los conductores de vehículos particulares no parquearse en dichos corredores para mejorar la fluidez del tráfico vehicular.
Por su parte, Rolando Ribera, director de Semáforos y Señalización, dijo que con este fin la comuna ha procedido a colocar delineadores flexibles en los 16 kilómetros que abarcan los ocho canales de transporte público.
Además, cada 200 a 300 metros se están instalando paradas o refugios peatonales a fin de que los usuarios suban y bajen de los buses en estos lugares. Hasta el momento, se han habilitado 55 paradas, explicó.
Sanciones
Serán sancionados los conductores de micros que se salgan de los carriles del transporte público, que excedan los límites de velocidad establecidos por la norma, de 40 k/h, o que se detengan para subir o para bajar pasajeros fuera de las paradas. Asimismo, se castigará a los conductores de vehículos privados que estacionen o que invadan los carriles de los buses. Se ha establecido una multa de Bs 600 y el retiro de placas.
Unos 100 funcionarios municipales serán los encargados de la aplicación de dicho plan, que contarán con el apoyo de la Unidad de Tránsito de la Policía.
Reacciones
Al respecto, el dirigente de los transportistas, Mario Guerrero, manifestó que la intención de ordenar el tráfico puede ser buena, pero muchas veces fracasa porque se ha visto que el personal destinado para hacer los controles no está debidamente capacitado. Además, el dirigente indicó que no se puede exigir el uso de las paradas porque no todas están habilitadas y hay sectores que carecen de refugios. Asimismo, manifestó que el plan no ha sido consensuado con la dirigencia del transporte público.
Algunos usuarios de micros, como Marina Suárez, también hicieron notar que muchos refugios peatonales están destruidos, como el que está en la calle Arenales, cerca de la plaza del cementerio General.
Sin embargo, las autoridades de la comuna insistieron en que se está trabajando en la habilitación e instalación de dichos refugios. Precisamente ayer, funcionarios estaban instalando una parada en la calle 21 de Mayo
Para SABER
Controles
Los operativos los realizarán funcionarios municipales de la Dirección de Tráfico y Transporte y de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana.
Multas
Los cobros de las multas se harán a través de entidades bancarias. La línea telefónica 322-9036 ha sido habilitada para que la gente haga denuncias y dé informaciones.
Recursos
Desde 2011, la Alcaldía cruceña ha invertido Bs 1,8 millones en la señalización de los canales de transporte público.
Se está cometiendo injusticia, debido a que el personal de transito arbitrariamente retira placas a vehículos que no infringen esta norma. Se supone que la norma es para que no sean obstaculizadas las vias de transporte público, y no en calles de mínimo transito vehicular.
ResponderEliminar