15 diciembre 2014

El Bolivia Racing Team hace historia

El 30 de noviembre de 2014 ya es una fecha histórica para el deporte boliviano. El Bolivia Racing Team se convirtió en el primer equipo boliviano en ganar un título de la temporada oficial del Gran Prix de Homestead, Miami, Estados Unidos.

Los héroes protagonistas: Sergio Kosky y Patricio Franulic, piloto y navegante del equipo, formado con puro esfuerzo personal y económico de Kosky. “Sentimos una emoción muy grande al recibir el trofeo de campeones, pero sobre todo de izar nuestra bandera y cantar nuestro himno en suelo norteamericano”, recuerda Kosky, nacido en Camargo, capital de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.

Agrega que el título obtenido en la categoría MP-3 fue la coronación de un ambicioso proyecto “que en principio, más que un proyecto, parecía un sueño, como me lo decían varias personas, hasta algunos amigos”.

Es que nunca antes se dio de que un equipo boliviano, con pilotos bolivianos, se atreva a participar en nada menos que el exigente deporte del automovilismo de Estados Unidos, país que tiene varias competencias de élite.

UN HITO

Kosky, expresidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) y conocedor de la historia de este deporte en Bolivia, rememora que en el pasado, el volante paceño Dieter Hubner ganó una edición de la competencia Caminos del Inca, en Perú, el cruceño José “Monín” Camacho también participó en ella, mientras que el paceño Armin Franulic corrió en la prueba Pay Speed, en Estados Unidos.

Kosky ocupó el tercer lugar en el Rally de Argentina en 1993 e intervino en el circuito de los Hermanos Rodríguez de México en 1990.

“Otros pilotos en el pasado representaron al país en competencias internacionales, pero es la primera vez que un equipo boliviano compite durante toda una temporada oficial en Estados Unidos y consigue un título”, señala Kosky.

El Bolivia Racing Team no sólo enfrentó en la pista de Miami a pilotos rivales, sino a equipos de gran poder económico, con autos y tecnología “tuerca” de última generación.

Kosky cuenta de que a estos poderosos equipos no les cabía de que un modesto representante boliviano les gane “por eso, en la pista, sufrimos varias veces choques de sus autos a más de 230 kilómetros por hora”.

GRAN EROGACIÓN

Para organizar el Bolivia Racing Team y hacer que participe en la temporada oficial en Miami, Kosky comenta que invirtió 200 mil dólares, una pequeña fortuna en el país, o donde fuere.

El dinero se invierte en los tres autos de competencia que están en Miami: dos Toyota y un Ford Mustang, en pagar al equipo italiano Romanelli, encargado de poner a punto a las máquinas y otras obligaciones.

“Es un monto elevado el que invertimos este año, sabemos que en Bolivia no es fácil para una sola persona poner 200 mil dólares en automovilismo”, dijo.

Debido al éxito de este año, la firma Honda, de Estados Unidos, se acercó al Bolivia Racing Team para un posible patrocinio.
Kosky comenta que el premio por ganar el título en Miami fue un trofeo, que no se corresponde con los miles de dólares invertidos.

NACIDO EN LA TIERRA DEL VINO

Puede que para algunos sea una novedad saber que Sergio Kosky no nació en La Paz, como parece, porque vivió muchos años allá, sino en Camargo, en el sur del país, departamento de Chuquisaca, una zona rica en agricultura, con su producto estrella, la uva, materia primera de un vino y singani de calidad. Estas son las generales del destacado piloto.

NOMBRE: Sergio Kosky Vacaflor
FECHA DE NACIMIENTO : 25 de junio
AÑO: 1963
LUGAR: Camargo (Chuquisaca)
PADRES: Sergio Kosky López y Carmela Vacaflor (+)
HIJOS: Silvana Andrea (26) y Sergio Rolando (24)
HERMANAS: (4) Carmen Rosa, Jeanette, Fabiana, Eliana

FRENTE A FRENTE

DIOS: Lo más importante
PADRE: Guía y ejemplo
MADRE: Amor sublime
ESPOSA: Determinante en mi vida
HIJOS: Bendición de Dios
HERMANAS: Importantes
LA PAZ: Una gran aspiración del ser humano
GUERRA: Un flagelo de la humanidad
EL PAPA: El mensajero de la fe
LA VIDA: Es linda y hay que vivirla entregando amor, solidaridad y respeto al prójimo
COMIDA FAVORITA: Chorizo chuquisaqueño, chancho al horno camargueño
MÚSICA: Rock and roll y salsa



Pilotos cochabambinos

El Bolivia Racing Team no es exclusivo de Sergio Kosky y Patricio Franulic, pueden participar otros pilotos bolivianos, entre ellos, cochabambinos.

“El Bolivia Racing Team tiene las puertas abiertas para todos los pilotos bolivianos que quieran sumarse a este proyecto, que nos ha costado mucho ponerlo en marcha, pero al final hemos logrado el objetivo”, afirma Kosky.

En esta perspectiva, comenta el volante camargueño, algunos pilotos cochabambinos podrían sumarse al Bolivia Racing Team en el mediano o corto plazo.

Kosky destacó que Cochabamba cuenta con buenos representantes en el automovilismo que fueron campeones nacionales en varias ocasiones, pero que no pueden trascender las fronteras por falta de recursos económicos.

“Esta es una convocatoria pública para que todos aquellos pilotos que tienen interés en integrar el Bolivia Racing Team se comuniquen con nosotros”, asevera Kosky.



BOA dió pasajes gratuitos

Bolivia de Aviación (BOA) prestó durante la gestión que concluye en días más, un apoyo destacado a los integrantes del Bolivia Racing Team, es decir, no sólo a la dupla de pilotos, sino a todo el plantel de mecánicos y técnicos que trabajan en la preparación de los autos de competencia.

“BOA nos dio pasajes gratuitos ida y vuelta a Miami durante todo el año, realmente es un gran aporte el que hemos recibido de la empresa aérea estatal, porque el ítem de pasajes demanda una importante cantidad de dinero”, sostiene Kosky.

El piloto espera que otras entidades estatales como YPFB o Entel sigan el ejemplo de BOA y apoyen al equipo boliviano en la temporada oficial de automovilismo 2015 en Miami, porque es un emprendimiento que demanda mucho dinero.

Kosky explicó que debido al éxito obtenido este año en Estados Unidos, aparentemente algunas empresas entre públicas y privadas están dispuestas a respaldar con su patrocinio al Bolivia Racing Team, el año próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario