La venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2015 "madrugó" a los interesados. Pese a que se anunció que la comercialización comenzaría el lunes 15 de diciembre, ayer en algunos puntos de la capital cruceña se pudo apreciar su expendio. "Hoy salieron algunos vendedores, pero ya para mañana (lunes) se tendrán a todos los vendedores en los puntos autorizados", informó Luz Amanda Trujillo, vocera regional de Alianza, entidad autorizada para la venta de esta viñeta. La responsable destacó que solo en Santa Cruz de la Sierra habrá 450 puntos fijos en zonas de gran afluencia de personas, además que 200 negocios comercializarán el seguro, finalmente habrá 250 vendedores ambulantes que trabajarán en la campaña. En total se estarían utilizando, en la capital, a 900 vendedores.
Puntos estratégicos Las zonas aledañas al Zoológico municipal, plazuela del Cementerio, hotel Los Tajibos, colegio La Salle, 5to anillo de la Santos Dumont y la Campana del Plan 3.000, son algunos de los puntos estratégicos en los cuales se venderá. "Se atenderá de lunes a viernes, desde 7:00 a 19:00", destacó Trujillo.
Como está estipulado, a partir del 1 de enero del siguiente año todos los vehículos deben contar con el SOAT 2015 para transitar. Es por ello que la roseta de 2014 dejará de tener validez para cobertura. Según la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) en el presente año, entre enero a octubre se benefició a más de 13.700 personas que sufrieron algún accidente de tránsito.
Es obligatorio. Según el artículo 37 de la Ley 1883 de Seguros, establece como una obligatoriedad que todo propietario de vehículo automotor, sea cual fuere su tipo, cuente con un seguro de accidentes de tránsito para circular en el territorio nacional.
La roseta tendrá los colores rojo, amarillo y verde; además de medidas de seguridad con hologramas Bidi-tridimensionales; símbolos patrios como la kantuta, la wiphala, la hoja del patujú, entre otros. Será de forma triangular para vehículos privados y circular para los del servicio público. Este autoadhesivo de control contará con el número de placa del vehículo y debe ser colocado en el vidrio del parabrisas delantero de los motorizados que cuenten con este o en un lugar visible en los que no tengan parabrisas, según la APS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario