05 enero 2015

Alertan cierre de zonas francas por veto a vehículos antiguos

La restricción a la importación de autos con sólo dos años de antigüedad desde este año, ocasionará el cierre de las zonas francas, advirtió uno de sus representantes.
Mediante el Decreto Supremo 2232, el Gobierno prohibió la internación al país de motorizados con esa data y desde 2016 se autorizará sólo el ingreso de coches con un año de recorrido.
Además, la norma autoriza la importación de sólo dos automotores por año de personas naturales y restringe en forma definitiva a los coches siniestrados.
El presidente de la Zona Franca Industrial de El Alto, Wenceslao Gutiérrez, informó que el anuncio del Gobierno dejó sorprendido al sector porque se está privilegiando la importación sólo de automotores cero kilómetros y no hubo una socialización previa de la normativa.

"Estamos preocupados porque se está creando un grupo privilegiado de importadores de autos nuevos. No es verdad que en las zonas francas se esté generando contrabando; se aplica tecnología de punta en la transformación electrónica de diferentes marcas de autos. Se está vulnerando el derecho al trabajo”, precisó el dirigente.



Recordó que antes de que se prohíba el ingreso de autos con cinco años de antigüedad, en la Zona Franca de El Alto trabajaban 6.000 personas, pero en la actualidad ese número se redujo en un 50% por la restricción aplicada por el Gobierno.

"Actualmente en El Alto hay 2.500 a 3.000 personas trabajando; con esta nueva restricción se está provocando el cierre de zona franca. Por un auto modelo 2013 se deberá pagar 8 a 9.000 dolares sólo en impuestos aduaneros y hay autos chinos cero kilómetros de 10.000 dolares. Por un modelo 2014 se tendrá que pagar entre 11.000 a 12.000 dólares, será imposible”, advirtió.
Gutiérrez recordó que para aprovechar la mano de obra calificada que existe en las zonas francas, se le propuso al Gobierno crear una ensambladora de vehículos en el país, pero no hay respuesta.
La prohibición de autos con dos años de recorrido alcanza a jeeps, vagonetas, automóviles tipo Sedan, deportivos, minibuses y furgonetas. Además sólo se podrá internar vehículos para transporte masivo como buses y transporte de mercancías (camiones y camionetas) con tres años de antigüedad y desde 2016 sólo con tres años, de acuerdo con el Decreto 2232.

La disposición
Fundamento El Gobierno aclara en los fundamentos del Decreto Supremo 2232 de 31 de diciembre de 2014, que es necesario aplicar políticas tributarias y aduaneras como medio para fomentar la conversión del parque automotor, en concordancia con los objetivos hidrocarburíferos, medioambientales y de seguridad vial al servicio de la población boliviana, para lo cual se debe establecer nuevas restricciones a la importación de autos.
Sector privado La Cámara Automotor Boliviana destacó la aprobación de las nuevas restricciones porque frenará la importación de vehículos con valor subfacturado y se cortará el ingreso de autos antiguos. De un parque de 1.206.751 coches en 2012, 811.746 eran modelos 1969 a 2000, según el INE.

Restricción no alcanza a autos que ingresaron antes de norma

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró que la prohibición de autos con dos años de antigüedad desde este año y un año a partir de 2016, no alcanza a los vehículos que cumplieron algunos requisitos antes de la vigencia del Decreto Supremo 2232.
Por ejemplo a aquellos que iniciaron su importación al territorio aduanero nacional con el embarque, los que iniciaron su tránsito aduanero con destino a zonas francas industriales o comerciales nacionales, los que hubiesen sido almacenados en zonas francas industriales y comerciales nacionales.
Según aclaró ayer el Ministerio de Economía en un comunicado, estos motorizados tendrán un plazo de 120 días calendario a partir de la vigencia del Decreto Supremo 2232 para presentar su declaración de importación a consumo, reexpedición a territorio extranjero o de reembarque, según sea el caso.
Este tratamiento se aplica a los vehículos siniestrados. Con la vigencia de la norma se prohíbe el ingreso de estos coches.
El comunicado también aclara que los vehículos automotores y las motocicletas que ingresen a zonas francas comerciales o industriales están prohibidos de ser cedidos o transferidos en estos recintos.
La norma autoriza a las personas naturales a importar sólo dos coches por año y las que internen más de dos, deben acreditar su registro en el Régimen General de Tributación del padrón de contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través del Número de Identificación Tributaria (NIT).

No hay comentarios:

Publicar un comentario