Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
05 diciembre 2015
MacLean está ‘atrapado’ por las motos
El circuito de Homestead Speedway en Miami, Estados Unidos, será este fin de semana de nuevo escenario de una carrera en la que estará un piloto boliviano. El turno ahora es de Felipe MacLean —hijo del exalcalde de La Paz, Ronald MacLean— apasionado por las motos y que estará mañana en el punto de largada de la última fecha del Championship Cup Series (CCS) de motociclismo.
El pasado fin de semana compitieron los también bolivianos Sergio Kosky y Patricio Franulic, además de Wálter Nosiglia como invitado, aunque ellos en automovilismo, y se proclamaron bicampeones en la categoría MP-3B de la Copa de las Américas del Grand Prix de Miami. MacLean radica en Estados Unidos desde 2000. Como pasatiempo deportivo se dedicó a las motos y las carreras lo atraparon.
Mañana (10.30 hora boliviana) habrá cuatro tandas diferentes: Expert GTO, Unlimited SuperSport, Unlimited SuperBike y Unlimited GP Shootout. Se prevé que unos 500 pilotos que pertenecen a 21 tandas distintas, de los cuales unos 40 correrán en la categoría de MacLean. Habrá cuatro tandas en el circuito. Según el reglamento la primera será de nueve vueltas y las otras tres de seis cada una.
De las cuatro, la más importante por la calidad de los participantes y de las motocicletas que se utilizarán es la Unlimited Superbike, en la que el representante boliviano pretende obtener el primer lugar, algo que no lo ha podido conseguir aún.
“Quiero ganar esa competencia, es la más compleja porque participan varios pilotos de mucha calidad como el estadounidense Stefano Mesa o el venezolano Armando Ferrer, actual campeón nacional”, según el boliviano, quien añadió que “va a ser muy competitivo, todos vamos a estar cerca, pero creo que tenemos el equipo y la mentalidad necesaria para llevarnos una victoria”. MacLean corre desde 2008 y el año pasado fue tercero en el Unlimited SuperSport, solo por detrás del estadounidense Sean Dwayer (primero) y el brasileño Bruno Silva.
Sin embargo, no llega en buena forma, ya que a fines del año pasado dejó el motociclismo para ser apoyo de equipo de un piloto estadounidense, pero se dio cuenta de que él podía correr mejor y retomó las competencias en Palm Beach (agosto), donde fue tercero, mientras que en octubre, en Daytona (el mejor circuito de todos), fue subcampeón nacional.
Debido a que se perdió siete de las 10 pruebas de la temporada que tiene el calendario CCS ya no tiene chance de triunfar en la clasificación general por lo que apunta a ganar la carrera y tener una base para competir desde principios de 2016. Su tercer puesto del año pasado no es su único logro en esta disciplina, pues en octubre de 2014, con el equipo Red Bull, fue subcampeón en el circuito de Daytona, mientras que en 2012 fue primero en Homestead.
Obtuvo un récord de velocidad
Marca
En octubre, en el circuito de Daytona, donde estrenó su moto —una Kawasaki Ninja H2R— marcó un récord de velocidad en la historia de Estados Unidos, pues llegó a registrar 344 kilómetros por hora. “Estoy muy contento por ello, aunque no me lo esperaba”, manifestó.
Moto
Felipe MacLean manejó en los últimos años otro motorizado: una Kawasaki Ninja CX10 1.000 centímetros cúbicos. Esta moto tiene 250 caballos de fuerza. Pero la nueva es de 300 caballos de fuerza.
Entrenamiento
Las prácticas se desarrollarán hoy desde las 10.00, hora boliviana, en las que habrá seis sesiones en la pista. En ellas probará sus dos motocicletas y decidirá con cuál correr. El boliviano asiste a estas competencias con su equipo, el MacLean Racing Team.
Para 2016 quiere subir de categoría
Para 2016 Felipe MacLean anunció que correrá en la categoría Moto América, la tercera mejor clase que hay en el motociclismo de Estados Unidos. “La intención para el próximo año es correr en las fechas más importantes de Moto América, empezando posiblemente con Texas, Indianápolis y ver si alguna más, todavía no está definido”, manifestó el boliviano.
El Moto América es el tercer mejor campeonato estadounidense, ya que los primeros dos son: Moto GP y el Moto GP 2. El cuarto es el Championship Cup Series (CCS), en el que participó en los últimos años. Correrá en Moto América con otro equipo y no el MacLean Racing Team, ya que en los demás hay distintas facilidades.
“Se podría correr con mi equipo, pero no estaría al nivel de los demás. Es un tema de ingeniería, apoyo y yo buscaría estar en un equipo de primer nivel que me proporcione todo lo necesario para que esté lo mejor posible”, explicó el piloto. Todavía no tiene definido el equipo, sin embargo una opción es Red Bull (que tiene a Yamaha), en el que ya corrió en 2012 y salió campeón de Estados Unidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario