18 enero 2016

Las novedades en automóviles para 2016


Pese al retraimiento económico que se presenta desde el año pasado y que, al parecer, continuará en 2016, las diferentes empresas concesionarias de marcas importantes de vehículos mantienen su apuesta por el mercado boliviano y adelantan las novedades que traerán al país este año.
Uno de los estilos que está conquistando el mercado es el de los Sport Utility Vehicles (SUV) o vehículos utilitarios.
Por ejemplo Ovando, representante de las marcas Mercedes Benz, Mitsubishi y Jeep, sumó ya desde el año pasado a toda su gama de vehículos de esas marcas, los modelos GLE Coupe 2016, GLC 250 2016 y GLA 2016 de Mercedes Benz; los tres corresponden al tipo SUV. Además, traerá los modelos Outlander 2016, Montero Sport 2016 y ASX 2016 de la marca Mitsubishi.
Los SUV de Mercedes Benz conjugan deportividad y potencia en un vehículo apto para todo tipo de terrenos. Poseen un motor fuerte y resistente gracias a la tracción integral 4MATIC con funciones de todoterreno que aporta el control total sobre el vehículo, tanto en el asfalto como fuera de él.

Ovando también es concesionario de Jeep. En cuanto a esa marca, se esperan para este año el Grand Cherokee Limited 2016, el Trailhawk 2016 y el Longitude 2016. El concesionario Ovando muestra los autos de la marca Jeep, en la ciudad de La Paz, en su showroom ubicado entre las calles 12 y 13 de Calacoto.
Los automóviles Mitsubishi pueden ser encontrados en su tienda de la calle 13 de Calacoto y los Mercedes Benz, en la calle 17 del mismo barrio de la zona Sur paceña.

Por su parte, Nissan en Bolivia tiene más de 20 modelos disponibles para el mercado local. Estos se dividen en las categorías de Automóviles, Crossovers y SUV, que son más conocidos en nuestro mercado como vagonetas, y utilitarios, como ser las camionetas, furgones y buses. "Todos nuestros modelos cuentan con la garantía y respaldo Posventa de una marca japonesa con más de 80 años de experiencia mundial”, destaca el jefe de marketing de Taiyo Motors (representante de Nissan en Bolivia), Paholo Carrasco.
En el caso de esa marca, los vehículos más promocionados son el nuevo March y nuevo Sentra -entre los automóviles-, la nueva Qashqai y la nueva X-Trail -entre los Crossovers y SUV-, la Frontier y el nuevo Urvan -entre los vehículos utilitarios-.
La oferta de vehículos alemanes, aparte de Mercedes Benz, llega de la mano de Volkswagen. Hansa, la firma representante de ese fabricante en Bolivia, trae el Fox, un modelo similar al favorito Gol.
El Fox es un modelo que Hansa relanza en el mercado boliviano. La nueva versión tiene mejoras en equipamiento y características técnicas, y "se ajusta a la demanda que existe en el mercado”, explicó el gerente comercial nacional de Hansa, Alfonso Sosa, en una entrevista reciente con Inversión.
En cuanto a las características técnicas del modelo, lo más destacable es que cuenta con un motor de 1.600 centímetros cúbicos y 101 caballos de fuerza, su eficiencia de consumos es de 2.500 revoluciones por minuto, ya que a esa velocidad el motor alcanza su máxima potencia. Por cada 15 kilómetros consume un litro de gasolina y en carretera puede llegar hasta a 17 kilómetros por litro.
Los vehículos que llegarán al país son los de caja mecánica con un tanque de 55 litros, que determinan una autonomía de más de 600 kilómetros. Para este año, Hansa planifica traer otro modelo más de Volkswagen, una sorpresa para sus clientes.
Los favoritos
El gerente general de Ovando, Jorge Terrazas, explica que los vehículos SUV de Mercedes Benz "tienen muy buena recepción, porque realmente son lindos y revolucionarios en diseño y en motorización”. "Sabemos que son vehículos de alta gama, pero tienen gente que los prefiere y busca”, alega el ejecutivo.
Mientras que Carrasco indica que entre los modelos Nissan favoritos de los bolivianos se encuentran el X-Trail, tanto el modelo X-Treme como el nuevo X-Trail, "por ser un vehículo con tecnología innovadora para la vida diaria y excelente para realizar viajes con la familia; el nuevo March, que es un automóvil dinámico para la ciudad; el Sentra, un sedán amplio, espacioso y destacado; y la camioneta Frontier, lista para cualquier trabajo”.
El gerente regional de Carmax, representante de Hyundai en Bolivia, Milton Rivera, destaca la preferencia que rápidamente logró en el mercado el modelo Creta, desde su presentación el año pasado. "Cuando hicimos la presentación en diciembre, trajimos cautelosamente un cierto stock y lo terminamos y ahora tenemos Cretas prevendidos casi hasta marzo”, destaca Rivera.
Son casi 120 unidades nuevas por mes del mencionado modelo de Hyundai que se están vendiendo en el mercado boliviano. "El precio es también atractivo porque los tenemos desde los 21.900 dólares en caja mecánica y en caja automática en 22.900 dólares”, explica el gerente.
Si hasta hace algunos años, cuando comenzaron a llegar los vehículos de caja automática, la gente en el país tenía cierto recelo hacia esa opción, hoy ambas posibilidades -tanto la automática como la mecánica- tienen sus adetos. "La caja automática se adecúa muy bien a las preferencias familiares”, dice Rivera.
En la marca Hyundai, aparte de la reciente preferencia por los Creta, se mantienen en el gusto de los clientes los modelos Tucson y Grand i10, que son los vehículos más vendidos. Entre ellos y el Creta la competencia en la preferencia está reñida, tanto que el modelo Creta está a punto de destronar a la Tucson.
La Hyundai Tucson es un automóvil todoterreno del segmento C producido por el fabricante Hyundai desde 2004. El nombre Tucson es el topónimo inglés para la ciudad de Tucson, en Arizona, Estado Unidos.
El Tucson es un cinco plazas con carrocería monocasco de cinco puertas muy óptimo para las familias; tiene motor delantero transversal y tracción delantera o en las cuatro ruedas. Los principales rivales asiáticos del Tucson son los Honda CR-V, Nissan Qashqai, Suzuki Grand Vitara y Toyota RAV4.
Los vehículos del gigante japonés Toyota todavía tienen el sitial más importante en la preferencia de los bolivianos y llegan al país de la mano de Toyosa. Los modelos más buscados son los clásicos Corolla, a los cuales le hace una buena competencia el nuevo Yaris. Asimismo, las camionetas Hilux son buscadas tanto por instituciones como por familias, debido a su capacidad todoterreno y amplia carrocería.

Por otro lado, Christian Automotors, representante de Ford, impulsa su modelo Ecosport 2016, que es un SUV compacto, de dos volúmenes y cinco plazas, producido desde 2003. El de primera generación es como el Ford Fusion, la versión familiar del Ford Fiesta.

La demanda se mantiene atractiva
Las empresas concesionarias de las grandes marcas de automóviles en Bolivia informan que sus ventas no tuvieron un descenso en 2015 en comparación con 2014, y tampoco prevén una disminución para el presente año.
Una clara señal de ello es el aumento de centros de venta. Por ejemplo, AutoStar, de la concesionaria Ovando, abrió el año pasado un nuevo showroom taller, denominado Centro Integral AutoStar, en El Alto para camiones buses y autos de las marcas Mercedes Benz, Mitsubishi y Jeep. "En un mes de funcionamiento estamos viendo que está bastante bien”, asegura el gerente regional de esa empresa, Jorge Terrazas.
Asimismo, Toyosa anunció que abrirá este año dos agencias más en el país, una en El Alto y otra en la ciudad de Tarija. La representante de Toyota, Hino, Volvo y motos Yamaha, entre otras marcas, en Bolivia quiere aumentar éstas a sus 19 sucursales. La agencia en Tarija estará en la carretera a San Jacinto y la filial en El Alto se ubicará en la avenida Juan Pablo II, en la zona 16 de Julio.
La venta de automóviles llegó incluso a 30.000 unidades por año, cuando hace siete años se llegaba a 5.000 unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario