14 enero 2016

Silk Way, la competencia que puede darle batalla al Dakar para próximas temporadas

Los 38 años de vida del Rally Dakar en 28 países distintos transforman a esta competencia de aventura en una marca registrada que inicia el calendario internacional deportivo cada año.

Sin embargo, la irrupción para este 2016 del 'Silk Way', una competencia que unirá Moscú y Pekín, genera una sensación de incomodidad extrema.

La historia de este 'Silk Way' tiene sus orígenes en el propio Dakar, ya que entre 2009 y 2011 esta competencia nació como uno de los tantas Series que organiza la empresa Amaury Sports Organization (ASO) en el mundo.

Con Rusia como gran mercado, este evento en territorio euroasiático formó parte de la gran familia Dakar Series que también incluyó el Rally de Centroeuropa (2008), PAX Rally (2008), Desafío Litoral (2012), Desafío Inca (2013/14), Desafío Ruta 40 (2010/15), Desafío Guaraní (2014/15), y el recientemente anunciado para 2017, Merzouga Rally en el regreso a África.

Sin embargo, luego del 'divorcio' del 'Silk Way' con ASO, y tras dos ediciones en 2012 y 2013, esta competencia anunció un relanzamiento estelar para este año uniendo Moscú y Pekín, que se realizará en 15 etapas entre el 8 y 24 de julio.

"Es una competencia nueva, con un gran potencial económico que pretende instalarse en el calendario. ", comentaron los organizadores.

Las principales marcas de autos como Mini, Peugeot, Toyota y Ford, y de camiones Kamaz, Iveco y Maz ya han manifestado un interés en participar en la competencia euroasiática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario