Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
23 noviembre 2016
20 vallunos en el Gran Premio
Al cierre de las inscripciones para el XXXI Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo se registraron 70 pilotos, 52 en autos y 18 en motos. De los cuales 20 son cochabambinos.
Los cochabambinos que confirmaron su presencia en el Gran Premio son: en la modalidad de autos Erick Arispe (Libre), Grover López (Libre), Jhonny Román (Libre), Edgar Salinas (Libre), Jhonny Torrico (Libre), Raúl Florero (Libre), Freddy Torrico (Libre), Juan Carlos Carmona (4X4), René Jungstein (4X4), Alberto Vega (4X4), José Arnez (4X4); mientras que en motos están Fernando Camacho (Open), Isrrael Mendoza (Open), Diego Ríos (Open), Roberto Sánchez (Open), Jorge Vargas (Open), Dilan Zapata (Open), Héctor Camacho (Master), Ronald Lozada (Master) y Saúl Zapata (Master).
Entre los inscritos no se encuentran los últimos campeones en motociclismo del Gran Premio, Jonathan Herboso y Marco Rahib, ambos cochabambinos.
Esta versión del Gran Premio constará de siete etapas, pasarán por Sucre, Santa Cruz, Yacuiba, Tarija, Potosí, Cochabamba, Oruro y finalizará en La Paz. Aunque la largada será el domingo 27 de noviembre, en la Plaza 25 de Mayo, de Sucre, las actividades del Gran Premio inician el viernes 25 de noviembre con la revisión técnica y el sábado son las vueltas de clasificación. La competencia finalizará el 4 de diciembre, con un total de recorrido de 2.341,40 kilómetros y 800,30 Km de enlace.
La primera etapa de la prueba se correrá el domingo desde las 07:00, desde Sucre para pasar por Padilla, El Rosal, Thiyumayu hasta Monteagudo.
Un día después (lunes), la carrera continuará desde Monteagudo, para pasar por Muyupampa, Lagunillas, Gutiérrez, Camiri, Villamontes hasta Yacuiba, el martes 29 se correrá desde Yacuiba, Caraparí, Bermejo, Padcaya, llegarán a Tarija donde el miércoles 30 los competidores podrán descansar. Se reanudará el jueves 1 de diciembre con el siguiente recorrido, Tarija, Villazón, Tupiza, Uyuni y Potosí.
La quinta etapa se desarrollará el viernes 2 de diciembre con el siguiente recorrido: Potosí, Colquechaca, Mallcokota, Tarata y Cochabamba. En el penúltimo día se programó el siguiente recorrido: Luribay, Buen Retiro, Mallcokota, Cala Cala, Panduro, Sica Sica, Cruce Luribay y Luribay. La séptima etapa se correrá desde Luribay, Caracato, Sapahaqui, Calamarka, Villa Remedios, Viacha y Plaza Murillo.
El Gran Premio atravesará a 45 municipios, de siete departamentos del país.
"HACER HISTORIA"
“Integraremos los departamentos de Bolivia, vamos a hacer historia, esperemos que el 4 de diciembre en la Plaza Murillo los gallardos pilotos de los diferentes lugares sean recibidos por el Presidente (Evo Morales), estamos en condiciones de afirmar que todo está listo para iniciar una nueva versión de esta carrera que además tiene modificaciones importantes con relación a los pasados años”, expresó Ernesto Soliz, presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo (Febad).
“Estamos muy agradecidos con quienes apoyaron este proyecto desde que lo anunciamos, a las autoridades municipales, a la empresa privada que nos ha respaldado. Este campeonato será de bastante adrenalina, nosotros lo denominamos el Dakar boliviano", dijo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario