29 agosto 2017

Diego Antezana P. y la pasión por las ruedas

KARTING | EL PILOTO COCHABAMBINO COMENZÓ HACE MENOS DE 2 AÑOS Y YA HA TENIDO VARIOS TRIUNFOS.

Ha pasado más o menos año y medio desde que comenzó en el karting y ya ha ganado competencias departamentales y nacionales. Diego Antezana Peñaranda ganó su primera carrera en 2016, era una copa pro kartódromo, recuerda y admite que pensó que ganar su primera competencia era solo cuestión de suerte, pero también ganó la segunda, después participó en un nacional donde salió en segundo lugar. Hasta el día de hoy sigue en los primeros lugares de las competencias en las que participa, como la que ganó en Santa Cruz hace unas semanas.

Antezana está en la categoría Súper f200 y eligió el karting porque desde pequeño tenía ese deseo, pero nunca había podido correr. Su papá le regaló un karting cuando tenía unos 10 años y lo manejaba solo en plazuelas.

“Quería competir en carreras pero mis papás no querían porque tenían miedo”, hace año y medio se le dieron las posibilidades y comenzó a correr.

“Siempre me ha gustado el automovilismo”, cuenta Antezana, quien tiene un taller de mecánica desde hace 8 años llamado Interauto.

Sin duda, sus conocimientos sobre automóviles se han convertido en una gran ventaja a la hora de correr, pero también en un sacrificio, porque él mismo prepara sus máquinas, cambia sus llantas en las competencias, hace todo y dice que a veces puede ser agotador.

“Es duro, pero es bueno, porque tú mismo puedes detectar una falla al instante y no dependes de nadie”, comenta.

El piloto explica que en el karting es muy importante la posición de manejo, ya que se usa mucho el balanceo para que el peso sea más o menos el mismo en las 4 llantas.

“La posición debe ser precisa, esas cosas las he estudiado muy bien y cuando la posición está bien, el karting mejora muchísimo”, dice.

Después de su última competencia, que fue un nacional en Santa Cruz, admite que le gustaría correr en todas partes aunque siente que ha comenzado muy tarde, porque normalmente se comienza desde niño, porque la edad hace mucho respecto a los reflejos, la vista, etc.

“Creo que un piloto puede estar al 100% máximo hasta los 30 años. Los que están ganando ahorita los mundiales son jóvenes, pero hay categorías, incluso hay categorías senior”.

Son el gusto y la adrenalina los que mueven a Antezana a seguir corriendo, ganar es solo un añadido a su pasión por los autos. “Mi meta ya no es tan alta y me encantaría seguir, mi objetivo no es vivir del karting, porque además en Bolivia es muy difícil”, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario