En otro paso histórico para el deporte motor boliviano, Marquito Bulacia Wilkinson ha formalizado hoy su inscripción al Campeonato Mundial Federación Internacional de Automovilismo (FIA) WRC2 para la temporada 2018 -en donde será el único representante de Bolivia- dentro de la divisional más numerosa y competitiva del certamen.
Un salto de calidad. La WRC2 es la segunda categoría prioritaria del mundial, misma que ya ha consagrado a pilotos de la talla de Elfyn Evans, Ott Tanak y Esapekka Lappi -hoy todos con sendas butacas oficiales de los poderosos coches WRC- dentro de Ford y Toyota. Se la considera el paso previo y definitivo hacia la máxima categoría y reservada solo para los jóvenes talentos de la escena mundial. Y sí de jóvenes rivales hablamos, Marquito con sus 16 años se volverá a encontrar con su par europeo -el finés Kalle Rovamperä- quien ya fichó como piloto oficial de Škoda y con quien Bulacia se batió en el Memorial Bettega [Bologna - Italia] a principios de diciembre, siendo el único piloto en poder ganarle una manga.
Habrá carreras en el continente. Los coches a utilizar serán los poderosos R5 -provistos de tracción integral, caja secuencial y una motorización turbo de 1.6 litros que eroga 300 hp.- que ya cuentan con modelos homologados por todos los principales equipos constructores: Ford - Skoda - Citroën - Peugeot y Hyundai. El periplo de Bulacia -quien se encuentra negociando con un equipo oficial- lo llevará por seis fechas y tres continentes, comenzando en marzo y finalizando en noviembre. El novel campeón dará más precisiones al regreso del Dakar, ya que acompañará a su padre, Marco, como equipo de asistencia, en la 40 edición de la mítica competencia que comenzará el próximo 6 de enero en Lima.
Los detalles de su máquina. Los vehículos de la categoría R5 se equiparan por su potencial a los World Rally Car y a los RRC. Comparte algunas características con estos como el peso mínimo o el ancho de vías, sin embargo cuentan con elementos parecidos a los modelos de serie y no cuenta con el paquete aerodinámico y mecánico como los WRC. La brida del turbo debe ser de 32 mm y poseen 20 cv de potencia menos (280 cv) que los WRC. La mayor diferencia radica en el coste, puesto que son más económicos por lo que compiten en precio contra los Super 2000 y los RRC pero ofrecen mayores ventajas. Los primeros modelos en ser homologados como R5 fueron el Ford Fiesta y el Peugeot 208, ambos presentados en el Rally de Ypres de 2013, una prueba del campeonato de Europa, que circularon en la caravana de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario