Es la cuarta mujer piloto sudamericana del Dakar 2018 y la única representante femenina del team boliviano.
Suany Martínez ya se encuentra en Lima, la capital del Perú, donde se alista para el inicio del Rally Dakar 2018, que será el sábado siguiente desde las 9:00 (hora boliviana).
En una conversación telefónica con este medio, la cruceña expuso ayer la emoción que le genera lucir los colores del país, y contó que se familiariza con el suelo incaico, además de concentrarse en mantener la serenidad.
“Estoy orgullosa de ser boliviana. Voy tomando siempre las cosas con calma”.
Suany, que volverá a competir en la categoría de cuadriciclos a bordo de una máquina CAN-AM Renegade 850, está convencida de tomarse la revancha tras un debut fallido en 2017, cuando debió abandonar el raid en la segunda etapa por problemas mecánicos.
Esta vez, la intención es llegar a la meta, en Buenos Aires, y hacerlo junto a su padre, el experimentado Leonardo Martínez.
La piloto, de 26 años, recordó que “quiere terminar el Dakar con su papá, que ese es el objetivo, pues el año pasado deseaba que él siguiera, pero también decidió abandonar”.
Redoblar la apuesta es el plan de Suany, que admitió también haber mejorado la conducción, algo que era esencial para la travesía que se avecina.
Es la primera y única mujer boliviana que se inscribe al Dakar. Nadie lo hizo antes.
Así, la corredora de cuadriciclos es también la número 14 de un total de más de tres centenas de participantes. Junto a las argentinas Alicia Reina y María del Huerto; y la peruana Fernanda Kanno (autos), la boliviana integra la pequeña lista de cuatro mujeres sudamericanas en el Dakar.
Suany, Kanno, que puso una pausa en su carrera periodística para encender los motores de lo que siempre consideró su sueño (correr en el rally); Reina, que competirá por quinta vez en la contienda, y Del Huerto, que irá en condición de copiloto, a su vez, forman parte del team femenino general junto a las españolas Rosa Romero, Laia Sanz (motos), Cristina Gutiérrez, la francesa Eugenie Decré (autos), las checas Gabriela Novotna (motos) y Olga Rouckova (quads); las holandesas Mirjam Pol (motos) y Elizabeth Hendrik (camiones); y las italianas Camelia Liparoti (cuadriciclos) y Raffaele Cabini (camiones).
El caso de la peruana Kanno merece también un apartado especial. Decidió interrumpir momentáneamente sus labores en la televisión para ponerse del otro lado, del del entrevistado. Su pasión por el deporte tuerca la llevó a practicar un año de cara a la gran odisea, por lo que en junio pasado comunicó a los ejecutivos que era momento de retirarse, luego de 11 años de trabajo.
Y pese a que el tiempo ha sido escaso, la incaica aseguró su presencia en la aventura sobre ruedas porque es algo que siempre “le fascinó”. Desea llevar a cabo su asignatura pendiente.
Sensaciones
“Estoy orgullosa de ser boliviana. Voy tomando siempre las cosas con calma”.
Suany Martínez
piloto del dakar
No hay comentarios:
Publicar un comentario