Con un acto sobrio y sencillo, los dirigentes celebraron los 56 años de vida institucional de la Asociación de Motociclismo de Oruro, hoy por hoy asociación departamental; en el acto estuvieron presentes viejos impulsores de esta disciplina deportiva que emergió en Oruro y fue uno de los pilares para que el “deporte de dos ruedas” se vaya irradiando en todo el país.
Sin la presencia de las autoridades del deporte a nivel local y departamental, solo con la presencia de los representantes de la Asamblea Municipal del Deporte de Oruro (AMDO), dirigentes de las asociaciones municipal y departamental y recordados corredores de la vieja época, se cumplió el reciente viernes un sencillo acto en un domicilio particular, recordando los 56 años de vigencia de esta disciplina deportiva en el departamento, el tema de la pandemia impidió que se cumplan otras actividades.
Grover Contaja, presidente de la asociación municipal, recalcó la firme convicción de la dirigencia de hacer respetar a esta disciplina deportiva, principalmente con el tema de su circuito de motociclismo que hoy por hoy, está en medio de una disputa de tierras que el municipio debe solucionar a la brevedad posible.
Maycol Blanco, presidente de la asociación departamental, apeló a la unidad de los afiliados de esta disciplina para seguir creciendo y encontrar objetivos comunes en bien de este deporte.
HISTORIA
Bajo el denominativo de Moto Club Oruro, en el domicilio de Jorge Rocha Peñarrieta, ubicado en las calles 6 de Octubre entre Aroma y Villarroel, jóvenes motivados por su pasión por los fierros fundaban a esta entidad el 25 de junio de 1965, teniendo como figuras resaltantes a René Rocha Barbery, primer presidente de la institución, Eduardo Miranda, Chaly Nicolls, Otto Kellert, Hugo Miranda, Wily Tapia, Héctor Ampuero, Rodolfo Aguilar, Willy Bustillos, entre otros corredores.
La falta de un escenario deportivo propio fue una de las constantes de esta disciplina en la ciudad de Oruro, por lo cual muchos consideran impulsores del urbanismo orureño al motociclismo, ya que al lugar donde iban a correr meses y años más adelante ya se tenían los asentamientos correspondientes, algo que obligaba a buscar nuevos circuitos.
Desde el sector de Rummy Campana, la urbanización La Aurora, la zona Este por el sector de arenales, la ciudadela Universitaria, la zona de Papel Pampa y el sector de Capachos, donde actualmente está el circuito, son parte de los sectores donde el motociclismo tuvo su presencia.
En la actualidad, el deporte del motociclismo está en peligro de perder el único circuito que tiene en la ciudad debido al interés de personas que bajo el pretexto de ser comunarios o residentes de lo que en otrora fue el hogar de niños Capachos, buscan apropiarse de los terrenos del circuito “Jorge Villarreal Michel” apoyado esto en la pasividad de las autoridades ediles que poco o nada hacen por hacer respetar este espacio deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario