1) Reloj de kilometraje o velocímetro
Da información sobre la velocidad a la que se está desplazando el vehículo sea en kilómetros o millas por hora.
2) Tacómetro
El tacómetro indica la velocidad del motor en revoluciones por minuto.
3) Marcador de temperatura
Es una especie de termómetro que sirve para indicar la temperatura del motor, se halla marcada con la palabra temp. y su aguja debe marcar la temperatura normal de funcionamiento (de 80º a 90º grados centígrados de temperatura).
4) Luz Indicadora falla de Funcionamiento
Sirve para indicar, cuándo es necesario efectuar el servicio del sistema de control de emisión en el cerebro.
5) Odómetro
Ventanilla pequeña colocada en el centro del velocímetro encargada de contar los kilómetros recorridos por el vehículo, también sirve para realizar los mantenimientos periódicos en los cambios de aceite, rotación de las llantas, y litros de gasolina gastados por kilómetros.
Sirve para comprobar la presión con que se encuentra circulando el aceite en el sistema de lubricación, se lo puede identificar por la palabra “OIL” en otros casos está reemplazado con luz de color rojo que lleva la figura de un aceitero, se enciende al haber baja presión y se apaga al llegar la presión normal
7) Luz de Carga
Sirve para comprobar la carga y descarga de corriente eléctrica del acumulador de energía (batería), representado en algunos vehículos con una luz piloto de color rojo que se enciende cuando hay descarga y se apaga en el momento de recibir carga de corriente. Si la luz se enciende y se mantiene, significa que hay algún problema en el sistema de carga de la batería.
8) Luz de Freno de Estacionamiento
Sirve para verificar si es que el freno de estacionamiento se encuentra accionado.
9) Medidor de combustible
Este medidor le permite saber la cantidad aproximada de combustible en el tanque; “F” (FULL) significa lleno y “E” (EMPTY) vacío, si la aguja indicadora entra en la zona roja, llene el tanque lo más pronto posible

No hay comentarios:
Publicar un comentario